Política

COP26

Basta de tratar a la naturaleza como un excusado”, dijo António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante la Cumbre Climática COP26 celebrada en Glasgow, capital de Escocia. “De continuar con el calentamiento global vamos directo a la autodestrucción”, señaló ante líderes del mundo.

Los efectos del cambio climático ya los padecimos este 2021 en México y en el mundo. Fueron muchos los desastres, tormentas poderosas, graves inundaciones e incendios forestales, olas de calor y deshielo de glaciares. Aun así, siguen las resistencias o desinterés de muchas naciones. 

En 2015, en el Acuerdo de París, 190 países acordaron reducir paulatinamente las emisiones de gases de efecto invernadero hasta eliminarlos para 2050, evitando que la temperatura del mundo subiera 1.5 grados, situación que sería catastrófica. Sin embargo, China, Rusia y Arabia ahora piden un nuevo plazo para reducir sus emisiones hasta 2060, la India pide hasta 2070, cincuenta años más para seguir emitiendo contaminantes a la atmósfera.

Entre los nuevos acuerdos, al menos 105 países se comprometieron a detener la deforestación de salvas y bosques para el 2030, y equilibrarlos con bonos de carbono. Sorprendió que originalmente México no refrendara este compromiso, pero luego de debate en redes se informó que nuestro país sí se había adherido de última hora al acuerdo de frenar la deforestación. Cabe señalar que México es uno de los 10 países con mayor deforestación del mundo junto Brasil, El Congo, Bolivia, Indonesia, Perú, Colombia, Laos y Malasya. Y más sorprendió lo dicho en “la mañanera”, al afirmar que el proyecto de deforestación de la COP, estuvo inspirado en el programa “Sembrando vida”. No hay remedio.

Pero más allá de estas anécdotas es preocupante la falta de cumplimiento de los compromisos de México, quien en 2015 ofreció reducir un 25 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030. Mientras que el actual gobierno ha decidido hoy seguir quemando combustóleo y gas para generar energía, cancelar proyectos de energía limpia como la solar y la eólica, argumentando que son neoliberales, una visión primitiva. Un peligroso salto al pasado.

Raúl Frías Lucio 

@RaulFriasLucio

Google news logo
Síguenos en
Raúl Frías Lucio
  • Raúl Frías Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.