El sistema de salud en México tiene enormes retos y está reprobado en la prestación de servicios, además de la desastrosa migración del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Vamos a las evidencias.
Los datos oficiales así lo confirman. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que en el año pasado (2020), un total de 35 millones 700 mil mexicanos se quedaron sin servicios de salud, es decir, el 28% de toda la población, cuando en el 2018 representaba el 16 por ciento, es decir, 20 millones de personas que no alcanzaba los beneficios del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hospitales de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Petróleos Mexicanos (PEMEX), o el desaparecido Seguro Popular.
Otro dato oficial: la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición deja en evidencia que más de la mitad de la población tuvo que acudir a la medicina privada, o a los consultorios médicos de las farmacias, destinando el 40 por ciento de sus ingresos para cubrir servicios médicos y medicamentos.
El Inegi confirma que en 2020 murieron, por el virus SARS-CoV-2 y por el pésimo manejo de la pandemia, 201 mil mexicanos. Sin embargo, hubo un exceso de muertes de un 65 por ciento equivalente a 125 mil personas más que fallecieron por covid-19 u otras enfermedades, que no pudieron ser atendidos ni recibieron medicamentos en los hospitales públicos debido a la saturación, o a que fueron reconvertidos para atender solo a personas infectadas por coronavirus.
Si a esta carencia de salud le sumamos la de educación y vivienda, la situación se convierte en un verdadero problema para los más pobres de este país, que en 2020 aumentaron 3.8 millones en esa condición, para un total de 55 millones de pobres en el país, y de esos, 10 millones se encuentran en pobreza extrema.
Lástima que decenas de familias están enfrentando esta tragedia: pandemia, sin servicios de salud, sin medicamentos y sin dinero. Cada día se ve más lejos el tener servicios médicos como los de Canadá o Dinamarca, como se ofreció desde las mañaneras.
Raúl Frías
@RaulFriasLucio