Cultura

Miguel Villaseñor

Nació en Ameca pues; el 1 de julio de 1934, fue criado en el rancho de La Labor de Solís, en donde descubrió el instrumento que a la postre le marcaría su destino. La Guitarra.

Proclive Vallarta, como lo era y sigue siendo, a la visita de extranjeros, sobre todo norteamericanos, pronto conoció a uno: Burt Johnson quien le sugirió probar suerte en los Estados Unidos, ofreciéndole grabar acetatos y hacer presentaciones al lado de figuras del espectáculo. Burt le hace una dedicatoria en una portada del jazzista Barney Bigard que dice “To Mike De más fino empresario –chico- of the guitar cince Segovia” Pero… 


Miguel Villaseñor había sido ya flechado por cupido, y puesto sus ojos en la que sería su compañera por el resto de su vida. Josefina Gutiérrez Muñiz “Pina” a quien también conocí y aprecié, quien siempre me atendió junto a otros compañeros y generosa, nos servía de comer, siempre humildes, pero siempre dispuestos. 


De esa unión nacieron: Rebeca, Ana María, Raquel y Andrea.

Su generoso benefactor, Mario Arrieta, ofreció a Miguel becarle para estudiar, a petición de éste, en el Estudio de Arte Guitarrístico del famoso maestro argentino Manuel López Ramos en la ciudad de México. Ahí inició estudios el año de 1964 estudiando también con Guillermo Flórez Méndez, finalizándolos diez años más tarde.
Antes había tomado lecciones en Guadalajara con el Lic. Agustín Corona.

Le conocí entonces, en La Escuela Superior de Guitarra a donde llegó invitado por su fundador el contador Manuel Navarro allá por el parque de Zoquipan en la avenida de La Presa y Ávila Camacho el año de 1974.

Llegué providencialmente, como cualquier estudiante, ansioso de aprender, pero sin saber a ciencia cierta qué.

Me había convencido Juan José Carrillo, quien se había deslumbrado con la técnica y destreza de un vecino de la Colonia Independencia, de nombre Rolando Moreno alumno destacado de Villaseñor.

Nunca olvidaré las palabras de Villaseñor: “Qué música quieres aprender”. A lo que ingenuamente respondí: “Pues… así como de Beethoven. Y hasta la fecha.

Miguel Villaseñor García llegó a ser director del departamento de Música de La Universidad de Guadalajara durante dos periodos a partir del año 1974, escuela a donde fue invitado, por el célebre compositor entonces director del plantel, Domingo Lobato Bañales.

Murió joven el año de 1999 el día 21 de julio a causa de la diabetes.

Entre sus alumnos destacados debo mencionar a: Los hermanos Martínez, Juan, Ismael y. Ricardo. Los hermanos Gerardo y Gustavo Vargas, Félix Becerra, su asistente Héctor de quien no recuerdo el apellido, Ricardo Hernández Rincón Gallardo, Luciano Pérez, Julieta Marón, José Luís Romo, José Dolores Alvarado Enríquez, Marco Aurelio Santacruz Luebbert, Sergio Guerrero Ochoa, Yoshikuni Nakamura, Francisco Galindo, Juan Carlos Mancilla, Héctor Mejía, Alejandro Torres, Rodrigo Ruy Arias, Daniel Escoto Villalobos, José “El Negro Franco”, Miguel Solórzano y los actualmente brillantes profesores. Juan Antonio Zetter, Miguel Tejeda y Marcela Rojas.


Google news logo
Síguenos en
Ramón Macías Mora
  • Ramón Macías Mora
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.