El Barcelona marcha líder de la Liga española, con 9 puntos de ventaja sobre el Real Madrid, quien está en segundo lugar. Estos dos equipos se enfrentarán, en el llamado clásico del futbol de este país, el próximo domingo, en el Nou Camp.
Si los catalanes llegan a ganar habrán impuesto una diferencia de 12 puntos que bien pudiera ser definitiva pues quedarán, después de esa jornada, tan solo 12 partidos. De lo contrario, los madridistas se pondrían a 6 puntos, que con 36 en disputa no se antojan para nada imposible de remontar.
Eso es lo que está en juego en el duelo más trascendente de la Liga de futbol española. Este partido se juega, además, en medio de una animadversión inusitada hacia al Barcelona, a quien se viene acusando de haberse prestado a una especie de chantaje de los árbitros, al aceptar pagar millones de dólares por una asesoría que no queda claro para qué se utilizó y si resultaba legítima y legal.
En México este fin de semana también se juega el Clásico entre las Chivas y el América. Nada está en juego. Lo que pase con el resultado no determinará nada. Quizá lo único llamativo es que ambos clubes se sitúan en la parte alta de la tabla. El Guadalajara en el cuarto puesto, las llamadas Águilas en el quinto.
Entre la falta de interés y la carencia de cultura futbolística los medios de información deportiva de nuestro país, buscan viejas fórmulas para generar atención: declaraciones agresivas de los principales actores, pero si éstos no quieren entrarle a ese juego (que es lo que está sucediendo), buscarán que esta rivalidad la generen las viejas glorias, ya retiradas, de ambos equipos.
Que lástima que uno de los americanistas más reconocidos, el actor Manuel El Loco Valdés ya falleció, porque si no estaríamos viendo portadas y piezas de radio y televisión, con las peleas que se armaban con Sergio Corona, su contraparte Chiva. Así de pobre y abandonado nuestro gran Clásico.