Política

Puebla: trimestre feminicida

Cuando cientos de miles están de vacaciones por el periodo de Semana Santa, para varias familias la tragedia ha trastornado su tranquilidad y vida cotidiana, víctimas del delito de feminicidio.

Los casos recientes son de Ana Laura N. y Liliana N., asesinadas presuntamente por sus respectivas parejas.

Familiares y amigos de estas dos últimas víctimas reclaman justicia y su exigencia se ha convertido en un calvario porque no son atendidos con celeridad por la Fiscalía General del Estado.

Más allá del reclamo de una justicia rápida y expedita, la realidad sobre la violencia de género se incrementó en el estado al concluir el primer trimestre.

No hay políticas públicas efectivas ni suficientes que acaben con esta pesadilla de violencia hacia las mujeres que tiene su peor expresión en los crímenes, muchos de estos tipificados como feminicidios.

Y es que los de feminicidios en el primer trimestre se han incrementado, precedido de la múltiples hechos de violencia de género en el estado.

Los asesinatos de mujeres en el estado crecieron 43 por ciento entre enero y marzo de 2023; el caso más reciente es el de Ana Laura N..

De 44 años de edad, la víctima fue ahorcada dentro de su domicilio en un aparente robo a casa habitación en la colonia Rincón Arboledas, luego de que fuera reportada como desaparecida.

De 10 casos registrados en el mes que acaba de terminar, siete permanecen impunes, pues en sólo tres fueron detenidos los presuntos feminicidas.

De acuerdo con las cifras obtenidas del informe diario de homicidios que realiza el gobierno federal, el primer trimestre de 2023 suma 25 mujeres asesinadas.

Los temas relacionados con la seguridad pública y el abatimiento de los índices delictivos siguen siendo los temas pendientes de atener en la agenda oficial en los tres órdenes de gobierno.

No se conoce hasta la fecha proyecto alguno o plan de trabajo de la recién nombrada secretaría de Igualdad Sustantiva del gobierno estatal, Melva Guadalupe Navarro Sequeira.

Los feminicidios son más que estadísticas, pero son un indicador de la terrorífica realidad de la violencia de género, y esta administración estatal sustituta es de 700 días, y lo menos que se le se puede otorgar a la secretaría Navarro es el beneficio de la duda.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.