Política

Morena: cambió relevo sucesorio

A casi una semana del fallecimiento del entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta, y los acontecimientos políticos que se precipitaron, ahora la expectativa es lo que está por venir en dos años.

De principio, se trata de una nueva etapa para la entidad de la llamada “gubernatura maldita”, debido a las tragedias que le han acompañado en el último lustro.

En lo particular, este cierre del periodo constitucional del gobierno del estado cuenta con el respaldo y el visto bueno presidencial.

El Presidente decidió dejarle la continuidad al grupo político en turno, los herederos del barbosismo, para concluir el mandato del finado mandatario poblano.

La vía rápida para el ungimiento del diputado con licencia Sergio Salomón Céspedes Peregrina estaba blindada por la Federación, comprometida políticamente al proyecto de la 4T en el proceso sucesorio, tanto federal como local en 2024.

Cederles la continuidad no significa que tendrán el control sucesorio a la gubernatura en el 2024; será hasta en esa fecha cuando estará pagada la factura política y difícilmente pondrán influir o imponer un sucesor.

Les concedieron ese privilegio de la continuidad quedándose con el “gobernador sustituto” al designar a Céspedes, quien era el “gallo” para relevar a Luis Miguel Barbosa; después del “sustituto”, la candidatura a la gubernatura en 2024 tendrá otros escenarios y protagonistas.

En este contexto es muy probable que la designación del candidato de Morena a la gubernatura en 2024 venga del centro del país, con una encuesta bajo el control presidencial y del líder nacional de Morena, Mario Delgado.

La naturaleza y fuerza política de la “nueva clase política” barbosista -como se autonombra- le dará para influir en candidaturas a alcaldes, diputados locales y federales, con el fin de acomodar a los suyos.

Después de Céspedes Peregrina como ex aspirante a la candidatura en el 2024, instalado ahora en Casa Aguayo, no se ve otro liderazgo sólido y visible para disputarle la nominación a los legisladores Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta Mier.

Sin mayor polarización interna en Morena, porque los primos Mier no tienen mayor rival, será la oposición integrada por el PAN, PRI y PRD quien adquiera mayor relevancia, en especial el alcalde panista capitalino Eduardo Rivera Pérez. En 2023 empezará la contienda franca.

Pablo Ruiz Meza

pablo.ruiz@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.