Política

La diferencia en atentados a periodistas

Van 6 días de impunidad por el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez

La diferencia entre los atentados a los periodistas Ciro Gómez Leyva y Marco Aurelio Ramírez solo fue un auto blindado; Ciro lo pudo contar, Marco no.

Pero también hay otras diferencias: las autoridades de CdMx no solo condenaron el atentado y le dieron protección al comunicador y de inmediato empezaron las pesquisas.

En Puebla no hubo condena de parte de las autoridades ni acción inmediata contra agresores, “no es tema” en el estado el homicidio del comunicador, abogado y activista.

Lo común entre ambos casos, eso sí, es que a más de cinco meses siguen impunes los autores intelectuales del atentado a Ciro, y en Puebla, se cumplen 6 días del cobarde crimen de Marco, sin un solo detenido.

Como en otros casos de periodistas asesinados en México, el Estado, llámense Justicia, gobierno y Legislativo, le apuestan al olvido.

Además de la indiferencia y los intentos de minimizar el asesinato del periodista ocurrido el martes 23 de mayo en la ciudad de Tehuacán, ahora pretenden algunos desacreditar la trayectoria periodística de 40 años de la víctima.

Ayer por la tarde los periodistas de distintos medios de comunicación de Tehuacán realizaron una marcha para exigir justicia y castigo a los asesinos, pero también dieron testimonio del legado periodístico de Marco Aurelio Ramírez.

Marco Aurelio Ramírez es de una familia muy conocida y respetada en Tehuacán, lugar donde aprendió de su padre el ejercicio periodístico al editar el impreso “Cuarto Poder”.

Fue director de “El Mundo” de Tehuacán; reportero de información general en esa ciudad donde fue corresponsal de El Heraldo de Puebla de Grupo Monitor, hizo periodismo radiofónico en la “La Qué Buena”, en Ciudad Serdán y últimamente colaboraba en un programa de FM, en esa ciudad.

Fue sobre todo un periodista de investigación, al documentar en su momento los abusos sexuales contra menores por el cura pederasta Nicolás Aguilar, publicado en El Heraldo de Puebla.

La investigación periodística de Marco Aurelio por el caso de pedofilia, fue el insumo principal en el que se basó el libro de la periodista Sanjuana Martínez, autora del libro “Manto Púrpura, Pederastía clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera”(Noviembre de 2006).

Es parte de la trayectoria periodística de Marco Aurelio Ramírez, para quienes buscan ignorar el crimen o le apuestan al olvido.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.