Política

Instituto del Bienestar versus Seguro Popular

Uno de los programas sociales más exitosos, como el Seguro Popular, correrá la misma suerte de las Guarderías Infantiles.

El Instituto de Salud del Bienestar, que opera ya en los hechos, sin estar legislado, cambiará la vida de millones de mexicanos.

En 2017, la población potencial, a nivel Nacional registrada al Seguro Popular, fue de 67 millones 545 mil 615 personas, correspondiendo al 54.7% del total de la población nacional sin seguridad social, establece un estudio académico de posgrado.

La cifra correspondiente a afiliados al Seguro Popular en el estado fue de 3 millones 349 mil, manteniéndose durante el año 2018, y corresponde al 54.2% de la población en la entidad.

El gobierno federal anunció la reestructuración del Seguro Popular con la finalidad de mejorar el servicio de salud, y con la promesa de que no se retiraría este apoyo presupuestal durante este 2019.

Este año se tenían registrados un total de 4 millones 036 mil 343 en la entidad, con acceso a una cobertura médica de 284 intervenciones y más de mil 500 enfermedades, mismas que están descritas en el Catálogo Universal de servicios de Salud (CAUSES).

También dentro de esta cobertura, está contemplado el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que ofrece la cobertura de 59 padecimientos de alta especialidad que se caracterizan por tener un costo alto.

Incluye la atención al Recién nacido (prematurez, Insuficiencia respiratoria, sepsis) y otros padecimientos pediátricos congénitos y adquiridos, como son las cardiopatías y malformaciones del aparato digestivo y genitourinario, y atiende tumores en pacientes menores de 18 años y leucemias.

La atención integral a los pacientes afiliados al Seguro Popular se otorga en las unidades médicas de Primer nivel y en los Hospitales Comunitarios e Integrales, Generales y los Hospitales de Alta especialidad Generales (sur, norte, Cholula) así como en el Hospital para el Niño Poblano, Hospital de la Mujer y Hospital de Ortopedia y Unidad de Quemados.

La incertidumbre de los beneficiarios del Seguro Popular radica en la cobertura que pretenden modificar con la creación de Instituto de Salud del Bienestar.

pablo.ruiz@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.