El de carácter sustituto como titular del Ejecutivo estatal se ha convertido para Sergio Salomón Céspedes Peregrina en una gubernatura de dos años, con su propio estilo y sello político.
Es evidente el compromiso de Céspedes con el “legado” del difunto ex gobernador Miguel Barbosa Huerta, pero es indudable que a su administración le ha puesto un sello distintivo. Comprometido con el aseo político y la decencia para correrle las atenciones al círculo cercano del ex gobernador, principalmente en los cambios en el gabinete, ha demostrado que hay legado en las acciones de su gobierno, pero no continuismo a pie juntillas.
Los recientes cambios en el equipo de colaboradores habla por sí solo porque tiene que ver con la pluralidad de la que se nutre un gobierno para reflejar la composición de la sociedad, donde no hay una verdad absoluta e irreductible.
Isabel Merlo Talavera, Omar Álvarez Arronte y Mario Alberto Cruz, más los relevos en varios subsecretarios en diferentes secretarías del gobierno estatal, hablan por sí solas.
Recomponer el escenario político del estado se refleja en acciones de gobierno, y sin duda la más significativa lo ha sido el trato horizontal con sectores de la sociedad poblana.
Así ha ocurrido con los encuentros con el sector privado del Grupo de los 100 Hombres de Negocios y los representantes de las cámaras empresariales agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Y lo fundamental es el contacto con la gente llevando los “martes ciudadanos” a las cabeceras municipales y comunidades, sino mejorar la logística para llegar a todo territorio poblano.
Es tan breve el periodo de dos años que Céspedes Peregrina busca consolidar avances para hacer frente a la principal aduana política del mandato: la sucesión gubernamental, la renovación del Congreso local y los 217 ayuntamientos, con buenas cuentas para Morena.
Pese a la pluralidad en los relevos en el gabinete, es obligado revisar esos detalles como verificar si los “nuevos” funcionarios cumplen con los requisitos escolares, como parece es el caso en la SEP y en otra dependencia.
Su equipo debe cuidar también que no cometan pifias en su partido como firmar un comunicado de los gobernadores con los nombres y apellidos del ex mandatario; no sería el primer caso de que ya fallecido se han aprovechado algunos para cometer tropelías y abusos.
Pablo Ruiz