A Armando Linares, octavo
periodista asesinado
La apuesta en la reactivación económica del estado con eventos masivos como la Feria de Puebla y los Pueblos Mágicos, en esencia, tiene como eje el sector turismo.
Sin embargo, pese a los esfuerzos, otros sectores de la economía enfrentan dificultades, como la industria manufacturera y el sector aumotriz, éste último debido a la escasez de semiconductores.
Las expectativas de recuperación económica para alcanzar los niveles de crecimiento son muy complicadas, pues la caída fue de 10 puntos por la contingencia sanitaria.
Las diversas proyecciones en el crecimiento de la economía de México anunciadas para 2022 por organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco de México, estiman un 2.5 por ciento del PIB nacional.
Las proyecciones de la economía local prevén para este año un punto de crecimiento del PIB estatal, cuatro menos de los alcanzados durante 2021.
El deseo y el optimismo oficial de las autoridades estatales los llevó a hacer estimaciones alejadas de la realidad, porque presumían de manera infundada cerrar 2022 con 8 puntos en el PIB local.
Las presiones a la economía mundial por la guerra de ocupación de Rusia en Ucrania generan más dificultades a la recuperación y al crecimiento económico pospandemia.
Luis Espinosa Rueda, presidente de la Canacintra Puebla que agrupa a los industriales, adviertió que marzo y abril serán complicados, ya que continuará el alza de precios de diferentes productos y servicios.
Considera que los altos costos en los alimentos, combustibles y materias primas repercutirán en el consumo y la economía local, pero castigará con mayor severidad la economía familiar por la pérdida del poder de compra ante los índices inflacionarios que superan 7.23 por ciento.
A la economía doméstica le afectan los aumentos en productos agropecuarios como el limón, que se elevó al triple en un año; en tanto, los aceites vegetales, importados de Ucrania, reflejarán incrementos y el alza en el precio de los energéticos repercutirá en la canasta básica.
Frente a este panorama, es vigente la urgencia de una mesa de trabajo para coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno con los sectores productivos y los especialistas de las principales universidades del estado.
Pablo Ruiz
pablo.ruiz@milenio.com