Política

Alcances de la reactivación

Son medibles los resultados en la llamada reactivación económica del estado, con las medidas adoptadas por el gobierno y el sector privado, posterior a la disminución de contagios covid-19.

Si bien la apuesta gubernamental se enfocó en el sector turístico, éste no se limita a los Pueblos Mágicos, sino a la actividad hotelera y restaurantera que no termina por revertir lo perdido.

Lo mismo ocurre en el sector manufacturero donde la industria automotriz sigue enfrentando la disminución de la producción, tanto por la caída de las ventas como por los paros técnicos ante la falta de insumos.

Una de las primeras luces al final del túnel fue el anuncio de la firma alemana Volkswagen de México de invertir 763 millones de dólares para la modernización de su planta.

Los proyectos arrancaron con una nave de pintura de alta tecnología, así como la integración de un nuevo vehículo de combustión interna en las líneas de producción.

En este sector, a favor de la economía poblana, está la apuesta de Audi México para iniciar la producción de un modelo eléctrico, la cual contempla el desarrollo de nuevas naves industriales.

La industria automotriz representa más de 43 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, genera más de 65 mil empleos a través de 362 unidades económicas, y suma alrededor de mil 182 millones de dólares de inversiones en fabricación de vehículos entre agosto de 2019.

Empero, del otro lado de la moneda, de acuerdo con los reportes de los académicos de universidades consultados, la informalidad en el empleo no solo persiste sino que se incrementa; aumenta la pobreza laboral y la economía informal.

Al segundo trimestre de este 2022, 48.3 % de la población en el estado de Puebla se encuentra en pobreza laboral, es decir, no alcanzan a adquirir la canasta básica alimentaria.

Si los resultados son medibles, de cara al cierre de año y en la planeación de proyectos para el 2023, el gabinete económico debe dar luz de la realidad y las expectativas de crecimiento.

En una de las recientes declaraciones públicas en una entrevista en un medio electrónico, el entonces gobernador oaxaqueño Alejandro Murat presumía con datos específicos que el estado de Puebla tenía los índices más altos de pobreza que los registrados en Oaxaca.

pablo.ruiz@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.