“El aislamiento puede ser peligroso para las personas LGBT+”, dijo la presidenta de GLAAD Sarah Kate Ellis en la transmisión especial “Juntos en el orgullo: No estás solo”, que realizó la organización que se dedica a observar los contenidos LGBT+ en Estados Unidos y a luchar por los derechos de la comunidad en ese país. La organización realizó un evento que reunió a toda clase de talentos LGBT+ y aliados para recaudar dinero y apoyar a las distintas organizaciones locales que apoyan a las comunidades LGBT+ y que batallan para sobrevivir en estos tiempos.
Y también fue un evento para mandar un mensaje de apoyo a todas esas personas LGBT+ que en esta etapa de distanciamiento social no viven en un espacio seguro, con padres o familiares que no aceptan su orientación sexoafectiva o su identidad y expresión de género. Es terrible imaginarlo, pero es muy común, sobre todo en sociedades machistas, homofóbicas y transfóbicas como la nuestra. Cantantes, actores, políticos, infleuncers y activistas enviaron consejos como tomar el teléfono y llamar a organizaciones de apoyo, amigos o familiares con los cuales compartir sentimientos de ansiedad respecto a esta pandemia.
Como hombre gay, puedo decir que el esfuerzo resultó muy enriquecedor e inspiracional. Ver reunidos a figuras LGBT+ de la talla de Billy Porter, Jonathan Van Ness o Matt Bomer, al primer aspirante a la presidencia abiertamente gay, Pete Buttigieg y a aliadas como Barbra Streisand y Sharon Stone, hablando sobre mi comunidad, mis emociones, mis problemáticas y sobre todo, brindando su tiempo y afecto a este esfuerzo, me hizo sentir esperanza. Y lo más importante, me hizo darme cuenta que en México ya contamos con un número importante de figuras mediáticas abiertamente LGBT+ y aliadas para hacer un esfuerzo de esta naturaleza y enviar un necesario mensaje de apoyo a nuestra comunidad, principalmente a los más jóvenes. Habrá que trabajar en ello.