Política

Veinte años

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En vísperas de 2020, conviene recordar que la libertad de expresión es uno de los valores fundamentales de la democracia, porque es esta libertad la que permite hacer efectiva la pluralidad, la tolerancia y la crítica que sustentan todo régimen democrático. En un régimen democrático, las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho establece la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, por cualquier medio disponible, ya sea de manera oral, por escrito o por medio de las tecnologías de la información. Nuestra Constitución establece que no se puede restringir el derecho de expresión.

En México, uno de los aspectos más importantes de nuestra democracia es la libertad de expresión que se ha abierto camino a lo largo de tres décadas. Con los sismos de 1985 y las elecciones de 1988, la sociedad rompió el cerco informativo del gobierno federal de aquellos tiempos. Para las mexicanas y mexicanos menores de 40 años, que eran niños o que nacieron en estos años de transición, el control de los medios y la censura parecen cosas lejanas, de otros tiempos. Durante la última década del siglo pasado, los medios de comunicación también iniciaron un proceso de transición, al mismo tiempo que daría comienzo la gran revolución tecnológica que implicó el desarrollo de internet y las nuevas tecnologías de la información.

En pleno proceso de transición política, en vísperas del nuevo milenio y ante el surgimiento de una sociedad civil que día con día demandaba información veraz y oportuna, MILENIO Diario apareció en el escenario informativo nacional. Su aparición marcó una nueva etapa en la libertad de expresión en México. Un nuevo modelo informativo, una nueva manera de hacer periodismo y de comunicar con la gente, constituyó una bocanada de aire fresco en los medios de comunicación mexicanos.

Rápidamente, MILENIO Diario ganó un lugar en la opinión pública nacional. Desde el principio, MILENIO fijó agenda, dio cobijo a la pluralidad política y analizó con agudeza el acontecer nacional e internacional. En 2008, nació MILENIO Tv e incursionó con fuerza en las redes sociales. El día de hoy, mientras escribo estas líneas, reviso la página electrónica de Milenio. No sólo me aparece la opción de ver versión impresa o de ingresar a TV-Milenio y su permanente barra informativa, además tengo opción de acceder a las ediciones de Monterrey, Jalisco, Estado de México, Laguna, Tamaulipas, León, Puebla e Hidalgo.

El próximo 1 de enero, MILENIO cumplirá dos décadas de haber iniciado este proceso. Por este medio felicito a los directivos, reporteros y todos los trabajadores de este gran medio de comunicación. Me siento muy satisfecho de pertenecer a su equipo de colaboradores. Siempre se han respetado y publicado mis colaboraciones. Les deseo lo mejor para este año y que vengan muchos aniversarios más de esta casa editorial. Estoy seguro de que así será porque veo en el equipo la voluntad y la capacidad de seguir impulsando la democracia y la transformación de México.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.