La creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) representa la reforma más importante para este sector en lo que va del siglo y servirá para garantizar el acceso a los servicios de salud a la inmensa mayoría de población. Si bien su puesta en marcha ha generado algunos problemas, los cuales, como ya lo han dicho las propias autoridades del sector, se atenderán y resolverán, sus beneficios comenzarán a sentirse este año y trascenderán al presente gobierno. La reforma al sector salud representa el rescate del sector abandonado durante el neoliberalismo y el primer paso hacia los servicios de salud del futuro.
Por tres décadas, los gobiernos neoliberales llevaron al sistema de salud pública prácticamente al colapso. Sexenio tras sexenio se fueron generando prácticas corruptas y procesos ineficientes. Por varias vías trataron, como se dice coloquialmente, de “taparle el ojo al macho”, a través de programas asistenciales o, en el mejor de los casos, insuficientes. Esta situación no podía continuar, era fundamental terminar con la simulación y la corrupción que también había penetrado en este sector.
El Insabi podrá garantizar el acceso a servicios de salud de calidad. Entre sus objetivos están proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud y medicamentos a la población carente de seguridad social. Así́ como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud, acciones destinadas a lograr la integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. Los derechos laborales del personal que pase de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar se respetarán conforme a la ley.
Mediante esta reforma, se robustece el derecho a la salud, permitiendo el acceso a los servicios de salud y asistencia social que satisfagan realmente las necesidades de la población. Es importante reiterar que, si bien el Seguro Popular (SP) desaparece, no se reinicia desde cero para el nuevo sistema, se usará de base lo logrado por el Seguro Popular y, a través de Insabi, se alcanzarán los objetivos que el SP no logró en 15 años. Además, el cuadro básico de insumos del sector salud se reemplaza por un compendio nacional de insumos más completo.
De esta manera, la protección a la salud será́ garantizada por el Estado, bajo criterios de universalidad e igualdad, se generarán las condiciones que permitan brindar acceso gratuito, progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud.
En este contexto, ante los grandes problemas de salud y del déficit de médicos y enfermeras y en el sentido que apunta el nacimiento de Insabi, en este año, en Puebla y en Ciudad de México, se crearán universidades de la salud.
Específicamente en Puebla están dadas las condiciones para que en agosto de este año, se cree la Universidad de la Salud que impartirá las carreras de medicina y enfermería.
@MBarbosaMX