Espectáculos

Mis predicciones para el Oscar 2021

  • Bambi vs. Godzilla
  • Mis predicciones para el Oscar 2021
  • Maximiliano Torres

Esta cuarentena nos hace preguntarnos cómo será el mundo cuando regresemos a la normalidad. Mejor dicho: ¿Cuál será la nueva normalidad?, ¿desaparecerá el saludo de mano?, ¿los eventos masivos serán menos masivos?, ¿habremos intercambiado hacer reservaciones en restaurantes por hacer comida en casa? Las preguntas varían según el giro profesional al que nos dediquemos.

Gracias a un meme que me compartieron por Twitter, se me ocurrió un ejercicio de predicción relacionado con la industria del cine. El meme, ilustrado con personajes de Bob Esponja, sugiere que, dado que este año los estrenos comerciales duraron hasta mediados de marzo, y sabiendo que la Academia del Oscar solo premia a películas que se hayan proyectado en salas de cine, entonces la ganadora de la estatuilla a Mejor Película terminaría siendo la vilipendiada “Aves de presa”, que a mí me pareció dignísima; para otros cortó de tajo la racha prestigiosa que DC tuvo durante 2019 con Guasón. Además de sacarnos una carcajada, este meme propicia hablar de cómo la industria del cine enfrenta una disrupción que no viene de la innovación (como sucedía durante los últimos años), sino de una crisis profunda.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ya anunció que modificará sus reglas para garantizar que el proceso de selección del Oscar suceda sin importar cuáles hayan sido sus condiciones de exhibición de las producciones aspirantes. Esta solidaridad no cambia de la noche a la mañana su reputación como una organización reaccionaria ante la tecnología del streaming. ¿Qué pasaría si, en apego a sus reglas arcaicas, el Oscar se viera obligado a premiar únicamente a las películas que alcanzaron fecha de estreno tradicional entre enero y marzo? Irónicamente, el trimestre más flojo del año, cinematográficamente hablando.

Imaginemos la categoría de Mejor Película del Oscar 2021. Yo comenzaría por nominar a El hombre invisible; estupenda adaptación a un clásico del horror que cuela en su premisa temas actuales como el gaslighting sin ser forzada. Elizabeth Moss eleva la película fuera de su género y el final (bastante maduro para una cinta comercial) no manipula nuestra percepción de la víctima que protagoniza la historia. Seguiría con Unidos; injustamente ignorada. Para ser una incursión bastante tardía en territorio de elfos, magos y dragones, Pixar ingenió giros que hacen milagros para compensar la poca originalidad del material. Si no tiene uno de los mejores finales de Pixar, al menos es mi favorito. Agregaría luego a Aves de presa; vehículo para valorar a Margot Robbie como productora. Complementa el cine de comics feminista con ambivalencia, buenas escenas de acción y tiene a una directora que no evade filmar con violencia. Las últimas dos nominaciones se las daría a Emma, la más nueva adaptación de la novela de Jane Austen y The Way Back, sobre una ex estrella del basquetbol que se redime al aceptar ser entrenador del equipo de su alma mater universitaria. La predicción es tan bizarra como interesante.

Este escenario de un Oscar precario tendría ventajas: la terna de Mejor Película regresaría a su cupo original de cinco títulos, que nunca debió expandir. La acalorada y a menudo fatigante discusión sobre la favorita a ganar se mesuraría considerablemente. Todas estas serían una mejor ganadora que Green Book. Este posible futuro queda “para su consideración”.


twitter.com/amaxnopoder

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.