Espectáculos

El anti-"Superman"

  • Bambi vs. Godzilla
  • El anti-"Superman"
  • Maximiliano Torres

Brightburn: Hijo de la Oscuridad inaugura un género que propongo llamar La Franquicia Pasivo-agresiva. ¿Qué tenemos aquí? Un director cercano a Marvel (James Gunn), quien prácticamente produjo su versión de Superman, diciéndonos sutilmente: “en vista de que todas las cintas sobre El Hombre de Acero que hemos visto no han valido la pena, aquí les traigo la mía.”

Una pareja de granjeros que lleva tiempo intentando tener un hijo recibe una inesperada oportunidad cuando un asteroide cae cerca de su propiedad y descubre que en su interior hay un bebé al que no dudan en adoptar. Lo llaman Brandon. Al irlo criando se dan cuenta de que su hijo es especial: posee poderes sobrehumanos que comienza a externar al llegar a la adolescencia. A diferencia del mito del superhéroe, Brandon tiene tendencias malignas. Su personalidad es advertida primero entre sus familiares y compañeros de escuela. Todo indica que en un pequeño pueblo de Estados Unidos está naciendo lo opuesto a un salvador del mundo.

Dejando a un lado la descripción sarcástica con la que introduje a Brightburn, bienvenidos todos los conceptos que expandan la imaginación de Hollywood. Hemos visto tantos intentos fallidos de hacerle justicia a Superman, que tal vez tomarnos un descanso y buscarle otro lado a esta historia sea lo mejor. Si bien la inspiración de Brightburn es demasiado directa, retomando los rasgos geográficos, familiares y sociales del legendario alienígena rebautizado como Clark Kent, el equipo creativo detrás de esta apuesta se aseguró de no caer en la imitación. Como protagónico, Brandon tiene sangre de superhéroe y corazón de anticristo, siendo su maldad diabólica (y no sociopática, como la de los típicos némesis de comic) la que marca el tono de cinta de horror. Síntomas de posesión demoniaca, muertes sangrientas y tétricos dibujos infantiles van llenando la trama hasta darnos una idea clara del experimento que estamos presenciando.

En general, nada de lo que el director David Yarovesky pone a cuadro sobra o le resta efecto a Brightburn. Historia de origen correcta, llevada sin excesos, ni la pretensión de inventar el hilo negro. Dicho lo anterior, material para ser un hit del verano, lamentablemente, no es. Podría tener que retractarme cuando se estrene en Estados Unidos el próximo 24 de mayo y sea un fenómeno taquillero pero, si me preguntan a mí, le faltan capas para consolidarse como un nuevo mito popular: atmósfera, construcción de mundo, desarrollo de personajes.

Salvo Elizabeth Banks, quien interpreta a una madre dispuesta a tener fe en su hijo pese a comprobar que es el malo de la historia, el elenco es gris.

Para describir qué tan gris, basta decir que el padre de Brandon es interpretado por el mismo actor que hacía al prometido de Pam en The Office. Llevando más lejos la comparación con Superman, las películas del hijo de Krypton fueron criticadas, entre otras cosas, por una larga duración en la que sobran demasiadas cosas en su trama. Entonces, la simplicidad de Hijo de la Oscuridad, representada en su hora y media de metraje, es en efecto una virtud. Lo que le hizo falta es sugerirnos más el potencial de este nuevo personaje y el mundo que habitará. Si la mitad de su premisa es referencia a un clásico del cine de superhéroes, la otra mitad debió ser vastamente original.


twitter.com/amaxnopoder


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.