Política

Poder Judicial mexiquense

Ayer el Dr. Ricardo Sodi Cuellar, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México presentó su primer Informe de actividades. Es difícil valorar plenamente, en poco más de doce meses, el desempeño de uno de los poderes del Estado. Sin embargo, cuando se encuadra en las circunstancias en que se cumplió, los resultados adquieren la relevancia de sus resultados. Su independencia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, ha sido una de sus principales características. Colaboración sí, sometimiento no. Mi felicitación al Magistrado Sodi y al Poder Judicial.

Le corresponde dirigir uno de los retos más complicados: la justicia. Porque sin justicia, no hay Estado de Derecho y se convierte en estado de deshecho. Seguridad y Justicia siguen siendo tareas pendientes. La creciente delincuencia en medio de la pandemia, ha desafiado más la credibilidad en las instituciones, sean el ministerio público o los juzgadores. El ciudadano difícilmente distingue responsabilidades, culpa y descalifica al gobierno en general. Porque mientras unos son beneficiados, otros son condenados, y regularmente los medios destacan las malas noticias.

Observo que ha continuado con avances logrados por anteriores directivos, consolidar lo positivo, y además, luchar para derrotar los males de la corrupción, la ineficiencia y la impunidad, pugnando por el fortalecimiento y mejoramiento de la institución, con equilibrio y armonía, para moderar diferencias y conciliar intereses opuestos.

Celebro que ha apuntado hacia reformas de gran calado que se identifican con la tarea que la LX Legislatura nos ha encomendado para la revisión integral de la Constitución, particularmente del Poder Judicial. Estoy convencido que su participación será de gran beneficio para nuestro Estado. Gracias a su decisión, he propuesto realicemos “Diálogos con los Juzgadores” para aprovechar la enorme experiencia de magistrados y jueces, con propuestas para mejorar nuestra Constitución y marco jurídico.

En los países que han avanzado y se mantienen a la vanguardia mundial, una de las prioridades es que predomine la ley como la norma de auténtica convivencia, que se cumpla a cabalidad, y se reconozca que el fortalecimiento del Estado de Derecho es el instrumento ideal para asegurar nuestro desarrollo justo, dentro de una estructura de auténtica seguridad jurídica. Si la justicia funciona sujeta al principio de legalidad, habremos seguido el camino para lograr nuestro desarrollo pleno y democrático con justicia social.

Los mandatos constitucionales pueden cumplirse si se satisfacen las aspiraciones de los ciudadanos contenidos en los documentos desde los Sentimientos de la Nación de José María Morelos, para que gobernantes y ciudadanos vivamos sujetos a la Constitución y a las leyes. Porque en la democracia, las instituciones son del pueblo que es el titular de la soberanía, de ahí la importancia de la rendición de cuentas.

Mauricio Valdés

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.