Política

La mujer en la política y el gobierno

El próximo sábado 16 inicia su período constitucional, la primera mujer Gobernadora del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, una mujer de excepcional valía, sencilla, de lucha social, preparada, sin ambiciones de enriquecimiento personal o familiar. Y algo muy importante: inicia una nueva época de la Política Mexiquense. Tenemos la oportunidad de vivir un mejor gobierno. Con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, se podrá establecer la paridad anunciada en el próximo Gabinete. El nerviosismo que se percibe entre algunos cuadros de la administración pública, pronto pasará y con unidad seguiremos trabajando por el Estado de México. A la Maestra Delfina le deseo el mayor de los éxitos por el bien de nuestro Estado. A todos felices Fiestas Patrias.

Hace unos años, en 2014, cuando dirigía el Instituto de Administración Pública del Estado, organizamos el primer Diplomado “La Mujer en la Política y el Gobierno”, que tuvo un enorme éxito, por el creciente interés de participación de mujeres, más de 600 participantes en 23 sedes del Estado. La entonces Senadora María Elena Barrera Tapia fue importante promotora. Históricamente, la Política y el Gobierno estuvieron reservados para el hombre. Han sido actividades preponderantemente masculinas. No obstante, en algunas partes del mundo y recientemente en México, la mujer ha logrado ocupar con justicia, posiciones similares a las de los varones. Han destacado en muchas actividades, la política, la administración pública, la ingeniería, el derecho, la justicia, la economía, la cultura, la educación, la literatura, la poesía, la pintura, la escultura, la salud y la ciencia, entre otras, por su notable desempeño.

En la Política mundial recordamos algunas Estadistas: Indira Gandhi, Margaret Thatcher, Angela Merker, y muchas más. En nuestro país, con la Maestra Delfina serán 10 mujeres gobernadoras, considerando a Claudia Sheinbaum, quien actualmente compite para convertirse en Candidata Presidencial. Dos de ellas pertenecen al Partido Acción Nacional en Aguascalientes y Chihuahua, (anote que Tere Jiménez es originaria de Valle de Bravo, Méx. y gobierna Aguascalientes, donde desarrolló una exitosa carrera política).

En el Gabinete del Presidente López Obrador participan nueve secretarias mujeres: Bienestar, Cultura, Economía, Educación, Energía, Gobernación, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Gobernación, así como la Consejera Jurídica. Las mujeres tienen presencia en las cámaras federales, en la del Estado, en los Ayuntamientos y muchas funcionarias en los tres órdenes de gobierno. La equidad de género es una realidad objetiva.

Más allá de cuotas por sexo, la mujer se va abriendo paso con grandes esfuerzos y vamos notando el contraste en su participación, diferencias en el ejercicio de la función pública y la representación popular, pero principalmente el complemento en la equidad de género. Es muy probable que la próxima contienda presidencial sea entre dos mujeres, lo que daría paso a la primera mujer presidenta del país. Se acerca el plazo para que se confirme.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.