Uno de los temas a considerar en el cambio de gobierno, será la mejor forma de participación de los empresarios mexiquenses, eso es lo que se espera con la llegada de la Gobernadora electa Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Desde luego que en nuestro Estado se observa la presencia de los grupos empresariales nacionales y de inversionistas de otros países, principalmente de Estados Unidos, como es el más grande grupo de México de la familia Slim (América Móvil y Grupo Carso); uno de los grupos más antiguos, FEMSA; Grupo Bimbo; Grupo Soriana; Walmart de México; Grupo Alfa; General Motors; Nestlé; Grupo Modelo; y otros más de las Embotelladoras; Industria automotriz; Industria de la construcción; Industria alimenticia; Industria farmacéutica; Industria textil; Minería; Construcción; Transporte; Medios de Comunicación, y más. Sin embargo, a diferencia de otros Estados como Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Puebla, Chihuahua, Sonora, se advierte poca consolidación con carácter local, para impulsar su presencia con apoyo en una alianza gubernamental.
Con el cambio de gobierno, se presenta la oportunidad de elaborar políticas industriales y comerciales con amplia participación de los grupos empresariales locales, o con mayor presencia local, a fin de impulsar sus inversiones, consecuente incremento de empleos con mejores salarios, mejor ubicación en parques industriales renovados, con mejor infraestructura y desarrollar en los municipios más abandonados un futuro más promisorio para las nuevas generaciones. Para ello será indispensable mejorar la interacción del gobierno con esos grupos empresariales y con los sindicatos, binomio indispensable para el desarrollo económico.
Aprovechar las enormes ventajas de la ubicación y logística del territorio mexiquense, así como la disponibilidad de trabajadores calificados que ayuden a resolver las desigualdades regionales y las inequidades sociales que prevalecen, principalmente en el Sur y Oriente del Estado.
El potencial de exportaciones a consecuencia de los tratados internacionales vigentes pueden ser el mejor estímulo para mejorar la competitividad de nuestro Estado. Como me dijo un importante empresario: “me llena de esperanza, de tiempos mejores para nuestro Estado, el observar la sensibilidad, la sencillez, la honestidad, la decisión de la Maestra Gobernadora, para impulsar el mejoramiento de las empresas mexiquenses”.
Asociaciones de empresarios, como las que dirigen nuestro Paisano, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Laura González Hernández, en nuestro Estado, y casi treinta asociaciones más que están vigentes, pueden ayudar a consolidar a los empresarios mexiquenses en las distintas ramas de nuestra Economía Mexiquense. Hay confianza en el futuro gobierno.