-
Vittorio Vidali & Tina Modotti
“Tu personaje es Vidali”, le habría dicho a Claudia Marcucetti Pascoli el gran historiador británico Hugh Thomas, “tienes que escribir sobre él… y contarás la historia del comunismo”. -
Muérete y gana: Luis Zapata
De verdad que cada vez me sorprende más la extensión de atributos que tiene la obra literaria de Luis Zapata (1951-2020). -
Cuestiones de pasión ('Saltar una grieta')
Una buena novela contiene muchas pasiones. Evidente es. Al cobijo de esto, todo narrador se empeña en conseguir una obra que, siendo construcción que se mantiene en pie producto de un latido esencial, puede a un tiempo sostenerse de atajos igualmente -
El México de los años cincuenta
Lo que supone una narración de intriga y suspense, de esas que de unos años a la fecha abundan en el canon de nuestra literatura, pero que tiene también diferentes aciertos, como Waikikí. -
La eterna Rosario
No importó que la muerte la visitara pronto. Once meses después cumpliría cincuenta años. Ni que en existencia, y ausencia, muchos porfiaran su diversificada y fructífera creación. -
Ligia Urroz, narrar la infancia
Tuvieron que pasar cuatro décadas para que la nicaragüense Ligia Urroz (1968) hiciera las paces con su pasado. -
¿Un mundo sin Harry Potter?
¿Será posible un mundo sin Harry Potter? Responderá cada quien. Supongo muchos, el juicio lector tras de sí, de hacer caso a cualquiera de los conteos que suelen inundar las llamadas redes sociales. -
De la memoria de los hombres
Se dice en la novela del senegalés Mohamed Mbougar Sarr (1990), La más recóndita memoria de los hombres, que literatura puede ser sinónimo de respuesta —aunque también de problema, e incluso, defe, vergüenza, orgullo y, simplemente, devida. -
Vive Neruda
Algo tendrá la poesía del chileno Pablo Neruda (1904-1973) que sus formas y contenidos siguen alentando resistencia y humanidad.