Política

La aviación nacionaly su importancia estratégica

Todo país requiere de un poder nacional para lograr bienestar para su población y a la vez ser respetado y tener voz a nivel internacional.

Este poder nacional se compone del poder económico, poder social, poder cultural, poder tecnológico, poder diplomático y poder militar. Al sumar los seis obtenemos el poder nacional. Con la cuantificación del mismo sabemos qué tan probable es que un país pueda lograr una buena negociación diplomática, ejercer presión económica, reaccionar eficazmente ante una contingencia sanitaria y un largo etcétera.

La aviación nacional, así como el sector aeronáutico y aeroespacial son de vital importancia estratégica para aumentar el poder económico, tecnológico y militar de nuestro país. La conectividad e infraestructura que requerimos para poder desfilar en el concierto de naciones más avanzadas del mundo requiere adecuar el marco legal aeroportuario y aeronáutico mexicano, y posteriormente dotar de mayores recursos e inversión a este sector (privados y públicos).

Recientemente, el pasado 15 de diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una Iniciativa ante la Cámara de Diputados que busca reformar 218 artículos de dos leyes, la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos.

Esta reforma es sumamente importante para salir del rezago histórico y también es una exigencia internacional para poder obtener la categoría 1 de seguridad aérea. El no estar en categoría 1 provoca que las aerolíneas mexicanas no puedan abrir nuevas rutas internacionales y estén en desventaja con las aerolíneas extranjeras.

Adicionalmente, el aeropuerto Felipe Ángeles aún no llega a su máximo potencial de rutas, así como usuarios, en gran medida por no estar en la categoría 1.

El Gobierno mexicano ha invertido en la modernización de todos los aeropuertos nacionales, así como la construcción del AIFA y el aeropuerto de Tulum. Ya presentó su plan estratégico para obtener la categoría 1. Este plan involucra el aumento en 35% del presupuesto para la Agencia Federal de Aviación Civil, la corrección en áreas operativas y por supuesto las reformas a las leyes anacrónicas.

Este 6 de febrero llegarán inspectores internacionales para realizar auditorías y serán atendidos por personal de la AFAC y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El secretario Jorge Nuño declaró que para el 1 de mayo es muy probable que ya estaremos en la categoría 1.

Impulsar a México después de décadas de saqueos, incompetencias, corrupción, malas decisiones y traiciones no se hace de la noche a la mañana, pero a paso firme y constante se observa el aumento en nuestro poder nacional. No existen salidas mágicas ni rápidas ante los grandes retos, pero tengo esperanza que muy pronto veremos empatados la realidad con el potencial de nuestro gran y hermoso México.

Mauricio Cantú González

@CantuMauricio


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.