Política

El tiempo

Estamos a dos días de que cierre el año. El mundo enfrenta una guerra en Ucrania, con muy lamentables pérdidas humanas y con muchos impactos adversos geopolíticos. La economía mundial enfrenta una inflación muy alta que impacta los bolsillos de todas las familias, especialmente aquellas de ingresos más bajos. Y continúa el riesgo de una depresión a escala mundial.

La pandemia por covid-19, a pesar de haber disminuido su impacto, continúa vigente y con el riesgo de mutar a un virus más letal, o bien pudiera surgir uno nuevo con mayor porcentaje de letalidad.

Ante este escenario complicado, por ponerlo suavemente, podemos ver también muchas tendencias positivas. La tecnología, que va en aumento exponencial, tiene el potencial de beneficiar a millones.

En los sistemas legales del mundo se ha visto una expansión de los derechos humanos y los servicios garantizados por los estados. También, cada vez son más personas las que acceden a niveles educativos superior y posgrado.

A pesar que seguimos quedando cortos de las metas, se observa un mayor compromiso de los gobiernos y las empresas por reducir su impacto ambiental.

Todas estas tendencias positivas y negativas desembocan en mi mensaje principal, existen muchas cuestiones de las cuales tenemos nulo poder, pero en el plano personal podemos decidir sobre qué hacer con nuestro tiempo, cuestión elemental para nuestro bienestar.

En este año que termina analicemos nuestros hábitos y en lo que hemos asignado nuestro tiempo. Este ejercicio nos permitirá decidir qué cosas queremos dejar de dedicarle tiempo y en cuáles podemos invertirlo para que nos genere mayor alegría y plenitud.

Estoy convencido que lo individual repercute en lo colectivo y viceversa. Una persona feliz y con bienestar estará en mejores condiciones para aportar a su sociedad, o por lo menos no dañar a sus semejantes.

Cualquier momento es propicio para mejorar nuestros hábitos y asignación de nuestro tiempo, pero ningún momento es mejor que un año nuevo que inicia. Decidamos qué cuestiones queremos eliminar de nuestras vidas y cuáles queremos incorporar.

El tiempo es el activo más valioso que tenemos los seres humanos. A final de cuentas, lo sepamos o no, lo importante en nuestras vidas es a lo que dedicamos tiempo.

Mauricio Cantú González

@CantuMauricio

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.