Política

Perspectiva de género en acceso a vivienda

  • Columna de María Elena Barrera
  • Perspectiva de género en acceso a vivienda
  • María Elena Barrera

¿Por qué de la importancia de hablar de género y vivienda? Para 2014, según las estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) las mujeres componían 51.2% de la población mexicana de las cuales 43 de cada 100 mujeres, disponibles para trabajar, son económicamente activas.

Aunado a lo anterior, en 2014 de acuerdo con datos del INEGI, existían 3 millones 832 mil mujeres jefas de familia en México; esto es, madres que son el único sostén económico del hogar, que se encuentran en una situación desventajosa, ya que existen sectores laborales donde las mujeres perciben hasta 30% menos de salario por trabajos similares a los hombres.

De acuerdo a los artículos 14 y 15 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, es necesario garantizar condiciones de vida adecuadas, haciendo especial énfasis en el derecho a la vivienda, como un área prioritaria para erradicar la discriminación, asimismo se requiere dar certeza jurídica a este tipo de actos para permitir que las mujeres gocen de igual derechos sobre su propiedad y la administración de sus bienes.

Las viviendas con mujeres jefas de familia se encuentran en constante crecimiento; en el año 2010, ya ocupaban 25 de cada 100 hogares. Aunado a lo anterior, son mayores los porcentajes de hogares con jefatura de mujeres que ocupan viviendas rentadas o alquiladas.

En los casos de vivienda con jefe de familia masculino, 91% de ellos son dueños, mientras que en las de jefaturas femeninas solo 42% son propietarias.

La forma de obtener una vivienda para más de 50% de las mujeres es con el uso de recursos propios, esto es a través de la autoconstrucción, sin embargo, en una de cada cinco viviendas en propiedad de mujeres, no se dispone de escrituras.

De acuerdo con cifras del INEGI, los hogares con jefatura de mujeres tienden a tener menores ingresos que aquellos hogares donde el jefe da familia es hombre.

De lo anterior, es posible concluir que efectivamente las mujeres se encuentran en una situación desfavorable en el acceso a la vivienda, por lo que requieren de acciones afirmativas que propicien la no discriminación y la igualdad real entre hombres y mujeres, promoviendo métodos e instrumentos que permitan la legal tenencia y posesión de una vivienda para las mujeres, así como herramientas financieras que les permitan acceder a créditos baratos y suficientes para satisfacer sus necesidades en materia de vivienda.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.