Negocios

Trump, del pánico al beneficio

  • Fortuna y poder
  • Trump, del pánico  al beneficio
  • Marco Antonio Mares

Los primeros 100 días de gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo no perjudicaron, incluso beneficiaron a la economía mexicana.

Del pánico inicial y los escenarios catastrofistas, las perspectivas de los economistas, analistas e inversionistas ha cambiado hacia una proyección más optimista.

La virulencia verbal de Donald Trump con su discurso anti-México no ha cesado, pero se han reducido notablemente el nerviosismo y la incertidumbre que originalmente generó.

La depreciación del peso frente al dólar sigue siendo el principal efecto directo de la amenaza latente de que EU abandonará el Tratado de Libre Comercio.

Sin embargo, hay indicadores que reflejan más un efecto negativo: las exportaciones (crecen en casi todos los renglones a 2 dígitos), las remesas (registraron la cifra récord de 26 mil 970 mdd), el remanente de Banxico (producto de la depreciación cambiaria acumuló en 2017 la cantidad de 321 mil 653 millones de pesos), las inversiones energéticas (siguen sumándose) y mejores expectativas de crecimiento.

Más allá del retardo real o perceptivo de inversiones en sectores específicos como el de los parques industriales, las inversiones en el energético a través de las licitaciones por la reforma siguen fluyendo.

No hay un consenso que apunte hacia una recuperación total, pero algunos grupos financieros apuestan por un mejor año al previsto originalmente, aunque en todos los casos menos favorecedor que 2016.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Bancomer, Banamex, Bursamétrica, JP Morgan y Prognosis forman parte de este grupo de analistas que observa un mejor 2017.

Todos aumentaron su perspectiva de crecimiento para este año a entre 1.55 y 2%, es decir, una expansión menor a la de 2016, que fue de 2.3 por ciento.

Obviamente, aunque el pronóstico de crecimiento está mejorando, sigue siendo una tasa muy menor respecto de la tasa de crecimiento que necesita alcanzar la economía mexicana.

En lo que mejora es en la tendencia. Apenas unas semanas atrás todas las firmas nacionales e internacionales venían haciendo revisiones de sus pronósticos a la baja.

De unos días hacia acá comenzó una nueva revisión pero ahora al alza.

Lo más importante no es solo la tasa positiva con tendencia de mayor crecimiento, sino que ha sido el motor interno de la economía el que se fortaleció.

En suma, todo indica que hasta ahora, a menos de que se descarrile el TLC —que cada día se ve más difícil— lo más probable es que México pueda continuar fortaleciéndose económicamente. Y si no, ¡al tiempo!

marcomaresg@gmail.com

Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.