El resultado de la reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y Donald Trump podría resumirse en una frase: TLC si, muro no.
De hecho, así lo resumió el secretario del Tesoro de EU, Steve Mnuchin, durante una entrevista que le hizo la cadena de televisión ABC este fin de semana.
Sin duda, la reunión entre ambos mandatarios, en el contexto de la Cumbre del G20 dejó claro que Donald Trump tiene dos caras: la privada y la pública. En privado puede llegar a acuerdos y en público mantiene su imagen de “perdonavidas”, como lo hizo al responder con el monosílabo “absolutely” cuando le preguntaron si exigirá a México el pago por el muro.
En la reunión privada ambos mandatarios revisaron y acordaron iniciar la renegociación del TLC el próximo 16 de agosto y concluirla antes de que termine este año.
El objetivo claro en los dos gobiernos es evitar la politización del proceso de negociación.
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, “se curó en salud” y anticipó que no debían mantenerse muchas expectativas sobre la reunión entre los dos presidentes. El funcionario ya tiene claro que tiene que bordar fino con el equipo cercano a Trump, para lograr avances en la relación, a pesar de los desplantes públicos del mandatario estadunidense.
En el equipo de Trump también están claros en el mismo sentido. Las declaraciones de Mnuchin así lo dejan ver. Ante la pregunta de si el gobierno estadunidense exigirá a México el pago del muro, declaró que la prioridad es la renegociación del TLC. Además aseguró que el gobierno de EU mantiene una muy buena relación con el gobierno mexicano. Sobre el muro dijo que lidiarán con el tema en el momento apropiado.
El presidente Enrique Peña Nieto logró el objetivo: centrar el tema importante: la renegociación del TLC y acotar su inicio y conclusión.
Ahora, el equipo del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, tendrá que evitar retrocesos y alcanzar beneficios adicionales del acuerdo comercial. Al centrarse y acotarse la renegociación del TLC, podría lograrse una buena renegociación y con ello no solo superar la volatilidad, sino aumentar las buenas expectativas sobre México.
Saldos
La otrora empresa monopólica, Petróleos Mexicanos, encabezada por José Antonio González, brincó ayer a la pasarela frente a concurrida audiencia (116 empresas) en evento denominado el Día del Farm Out, con el propósito de atraer la atención de las empresas internacionales que quieran y puedan asociarse con la empresa mexicana en el proceso de apertura previsto en la Reforma Energética. Pemex le apuesta a las alianzas para completar su capacidad operativa y estabilizar y aumentar su producción. ¡A ver!
marcomaresg@gmail.com
Twitter: @marco_mares