Negocios

Telecomunicaciones, la guerra legal que viene

  • Fortuna y poder
  • Telecomunicaciones, la guerra legal que viene
  • Marco Antonio Mares

Viene la guerra legal más encarnizada que nadie pudo haber imaginado en el negocio de las telecomunicaciones en México. En el peor de los escenarios, lo que espera a la hasta ahora próspera y dinámica industria de las telecomunicaciones es una guerra de amparos que confrontará a Telcel, de Carlos Slim Helú, contra la mayoría de sus competidores.

Duró poco el armisticio y como en los viejos tiempos, se anticipa un nuevo capítulo de enfrentamiento legal y, por supuesto, un menor dinamismo del sector.

Un grupo de 24 operadores de distintos tamaños y perfiles publican hoy en algunos diarios un desplegado para exhortar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) a que mantenga la tarifa cero de interconexión como la punta de lanza de una política de fomento a la competencia y libre concurrencia, en beneficio de los millones de mexicanos que usan los servicios de telefonía fija, móvil y datos.

Los operadores inconformes son: la estadunidense AT&T, encabezada por Kelly King; Altán, presidida por Bernardo Sepúlveda; Tv Azteca, de Ricardo Salinas; Izzi, de Emilio Azcárraga, y Telefónica, presidida por Carlos Morales.

Además de Axtel, Bestel, Cablemás, Cierto, Flash, Gtac, HerMobile, MCM, Megacable, Qbocel, Simpatía, Toda, Total Play, Virgin, Weex, Chedraui Móvil, Obocel, British Telecom y Siimpli, entre otros firmantes que estaban por anotarse.

Anticipan que el órgano regulador, que preside Gabriel Contreras, está por eliminar la tarifa cero y en cambio determinará una tarifa que redundará en un mayor fortalecimiento de Telcel, el agente económico preponderante, en detrimento de todos sus competidores que terminarán abonándole alrededor de 340 millones de dólares al año.

El Ifetel está por emitir su resolución ésta o la próxima semana.

Luego de intensas conversaciones entre los operadores y los comisionados del Ifetel, los primeros tienen el pleno convencimiento de que la intención —de la mayoría de los comisionados— del regulador es aplicar una tarifa con base a un modelo de costos que eliminaría la que ha sido, desde su punto de vista, la única medida asimétrica que ha derivado en un desplome de 42.6 por ciento de los precios de telefonía móvil, ha permitido que las empresas competidoras inviertan más en cobertura y calidad de redes de nueva generación y ofrezca más planes atractivos a los consumidores mexicanos.

La tarifa cero —dicen a coro los competidores de Telcel— es la única medida asimétrica de la Reforma de Telecomunicaciones que ha beneficiado directamente a los consumidores; su eliminación iría en contra de la tendencia desinflacionaria en las telecomunicaciones.

La Corte, aseguran los operadores firmantes, no obliga al Ifetel a echar atrás la tarifa cero ni le impone la obligación de utilizar un modelo de costos. ¡Al tiempo!

marcomaresg@gmail.com
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.