Negocios

México ¿sin TLC?

  • Fortuna y poder
  • México ¿sin TLC?
  • Marco Antonio Mares

¿Podría México sobrevivir sin el Tratado de Libre Comercio de América del Norte? La respuesta inmediata es: sí.

¿Tendría repercusiones negativas inmediatas el rompimiento comercial trilateral México-Estados Unidos-Canadá? La respuesta es: sí. Tendría efectos inmediatos y transitorios en particular en los mercados de valores y cambiario.

Sin embargo, es un hecho que se mantendría el intenso intercambio comercial que actualmente existe en la región.

Para decirlo más claro, México puede levantarse de la mesa de renegociación del TLC en caso de que el gobierno de Donald Trump insista en imponer condiciones inaceptables.

En esa dirección se está apuntalando la posición de México. No solo del gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, también en el sector privado, con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.

Los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, lo dijeron desde el principio, pero en los últimos días han sido más firmes y contundentes al señalar que México no aceptará posiciones irreductibles.

Pero en los hechos, ¿qué pasaría si Trump cumple con su amenaza de abandonar el TLC?

O qué ocurriría si México se adelanta y opta por rechazar las propuestas de su vecino de reducir el déficit fiscal por decreto, o revisar cambiar las reglas de origen o incluso la presión para que México pague el muro que quiere construir Donald Trump.

Bueno, pues el plan B del gobierno mexicano es acogerse al marco de la Organización Mundial del Comercio. Es decir, sin las reglas del TLC, México se ampararía en las de la OMC.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, asegura que a la fecha la mitad del comercio entre México y EU se hace fuera del TLC.

Con el paso de los años, desde la entrada en vigor del TLC, la Organización Mundial del Comercio ha modificado su marco de reglas, de tal suerte que el acuerdo trilateral fue perdiendo sus ventajas frente al marco de comercio multilateral.

Si se hiciera realidad la disolución del acuerdo, que EU o México decidieran no seguir bajo el Nafta, México pagaría tarifas de 3.5 por ciento y EU de 7.1 por ciento en promedio.

O sea que en esos términos le costaría más a EU que a México. Por lo que toca al mecanismo de resolución de controversias, México ha logrado más con la protección de la OMC que con el capítulo 19 del TLC.

Viene la cuarta ronda de negociaciones, que el propio Guajardo prevé será sumamente difícil porque contendrá los temas que han estado en el discurso, pero no en las mesas de negociaciones.

Por eso bien vale la pena que el gobierno y empresarios tengan claro que México puede levantarse de la mesa y abandonar el TLC antes que aceptar lo inaceptable. Al tiempo.

marcomaresg@gmail.com
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.