Negocios

Freno a ciudad motorizada: Mancera

  • Fortuna y poder
  • Freno a ciudad motorizada: Mancera
  • Marco Antonio Mares

El gobierno capitalino decidió dar el primer paso para comenzar a desincentivar el uso de los automóviles en Ciudad de México. Se dice fácil, pero hasta ahora nadie se había atrevido. Hasta Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno, le dio prioridad a los autos al construir el segundo piso.

El actual jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, también ha decidido construir grandes obras que implícitamente incentivan el uso del auto.

Pero ahora promulgó una norma que busca precisamente lo contrario: desincentivar el uso del automóvil, procurar una menor construcción de espacios para estacionamiento y reunir recursos para promover una política de movilidad pública.

La norma se basa en un estudio del Imco, encabezado por Juan Pardinas, titulado “El peso de los estacionamientos”, que revela que entre 2009 y 2013, de los más de 16 millones de metros cuadrados proyectados de desarrollos inmobiliarios, 42 por ciento son de estacionamiento, con lo cual se habrían sumado ¡más de 250 mil cajones!

La excesiva construcción de estacionamientos incrementa el costo de construcción de los desarrollos inmobiliarios, de las viviendas e implícitamente coadyuva a la expulsión de miles de personas a los municipios conurbados.

El gobierno de la ciudad logró el apoyo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, presidida por, Salvador Daniel Kabbaz, entre otras organizaciones, para la promulgación de la nueva norma.

Ahora será una cantidad máxima y no una mínima la que se autorizará construir a los desarrollos inmobiliarios habitacionales, de oficinas y comerciales.

La intención es desincentivar el uso de vehículos automotores y la construcción desproporcionada de espacios para estacionamiento.

Se trata de una norma sin precedente
que ya está causando polémica precisamente por la falta de alternativas de transporte dignas. Sin embargo, es una norma que tiene un horizonte de largo plazo en la dirección correcta.

La capital del país es un estacionamiento no solo por el número de espacios que existen para ello, sino porque, literalmente, el Periférico, el Viaducto, el Circuito Interior y las principales calles y avenidas son intransitables por la gran cantidad de autos que salen a circular todos los días.

Qué bueno que se atrevieron a comenzar a dar marcha atrás al uso intensivo del auto y al dispendio de capital para la construcción de moles de cemento para guardar autos.

Ojalá seamos capaces de construir nuevos y eficientes transportes colectivos. Y ojalá que el fondo para la movilidad que se reúna, realmente se aplique al objetivo de mejorar el tránsito en Ciudad de México.

marcomaresg@gmail.com
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.