El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó casi con 10 a la economía mexicana. Si fueran calificaciones, seguramente el organismo financiero multilateral le hubiera puesto nueve.
En general, prácticamente en todas las asignaturas el FMI le puso a la economía mexicana una palomita. No le puso 10 porque en materia de crecimiento económico México registrará una desaceleración moderada el próximo año.
El FMI pronostica que la economía mexicana crecerá en 2018 a una tasa de 1.9 por ciento. El gobierno mexicano difiere del FMI y proyecta que la economía nacional crecerá a una tasa de entre 2 y 3 por ciento el siguiente año. Así lo ratificó ayer la subsecretaria Vanessa Rubio.
Para el organismo que encabeza Christine Lagarde México tiene riesgos latentes con la renegociación del Tratado de Libre Comercio norteamericano (TLC).
México continúa enfrentando riesgos externos, dados sus “fuertes” vínculos comerciales y financieros con el resto del mundo, lo que se reflejará en una desaceleración moderada de su economía en 2018, advirtió el Fondo Monetario Internacional.
Como cada año, un equipo de especialistas del FMI visitó México y revisó las políticas macroeconómicas y financieras y todos aquellos elementos que pueden incidir en la economía; y se entrevistaron con funcionarios, analistas del sector privado y de la sociedad civil.
Los representantes del organismo destacaron la fortaleza de la economía mexicana, la generación de empleos y la resistencia frente a la incertidumbre derivada de la renegociación del TLC.
También vieron con buenos ojos el tipo de cambio flexible que ha servido como variable de ajuste frente a choques externos; la aplicación de sólidas políticas fiscal y monetaria, las reformas estructurales; y el bien capitalizado sistema financiero y el compromiso de reducción de la deuda por parte del gobierno mexicano.
El único pero es en el plano internacional y la posibilidad de que la renegociación del TLC y otro choque externo, debilite el ritmo de crecimiento de la economía mexicana.
En México, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, confía en que la economía nacional, en virtud de las disciplinas fiscal y monetaria, y el aterrizaje de las reformas permitirán resistir y superar los choques externos.
Más allá de un mayor o menor crecimiento, lo cierto es que el FMI le otorga a México excelentes calificaciones. ¡Al tiempo!
Saldos
Con un crecimiento espectacular de 12.6 por ciento BCS, gobernado por Carlos Mendoza Davis, llamó la atención de José A. Meade, quien viajó a ese destino en vuelo comercial, clase turista. Ahí se registra el salario promedio para los trabajadores más alto del país y una cauda de buenos datos económicos. ¡Enhorabuena!
marcomaresg@gmail.com
Twitter: @marco_mares