Negocios

Banxico, ¡ortodoxia pura!

  • Fortuna y poder
  • Banxico, ¡ortodoxia pura!
  • Marco Antonio Mares

Las autoridades financieras del país anticipan mayores presiones contra el peso y decidieron aumentar las previsiones para evitar que la depreciación de la moneda continúe impactando en el nivel de inflación.

Frente a la marcada y creciente debilidad del peso y el previsible aumento de la volatilidad, la secretaría de Hacienda y el Banco de México, a través de la Comisión de Cambios, el órgano responsable de la política cambiaria del país, decidieron salir al paso y aumentar la liquidez del mercado.

Con el solo anuncio del aumento en 4 mil millones de dólares del monto de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional —que subasta Banxico desde febrero pasado, por un total de 20 mil millones de dólares—, ayer la cotización del peso rompió con una racha de cuatro jornadas de pérdidas y registró una ganancia de 0.65 por ciento para cerrar en 19.0695 pesos en el dólar interbancario.

Advirtieron que tomarán medidas adicionales en caso de ser necesario. Entre ellas, por supuesto, está la de continuar elevando la tasa de interés de referencia que a la fecha está en 7 por ciento.

¡Mucho ojo! El gobierno, a través de Hacienda y Banxico, no está procurando un determinado nivel en el tipo de cambio. Simple y sencillamente utiliza estos instrumentos financieros para dar mayor liquidez y propiciar un funcionamiento más ordenado del mercado cambiario.

Agustín Carstens fue enfático al señalar que México no es un país manipulador de su tipo de cambio. En lo que pudo haber sido su última conferencia de prensa como gobernador de Banxico, antes de irse a presidir el Banco de Pagos Internacionales, reiteró que el principal mandato de la institución es preservar el poder adquisitivo de la moneda; reconoció que la política fiscal (que aplica Hacienda) va en el camino correcto, con trayectoria descendente de la deuda respecto al PIB y se pronunció porque México aspire a alcanzar un salario real en constante crecimiento y no solo un ajuste nominal que resulte anulado por la inflación elevada.

Finalmente, dijo que independientemente del ciclo político que viva México, Banxico seguirá haciendo su trabajo y recordó que su principal ancla ha sido su autonomía y el hecho de que no le da crédito al gobierno y mantiene autoridad para ajustar las tasas de interés.

O sea, en Banxico, ¡ortodoxia pura! Al tiempo.

Saldos

Impresionantes las cifras que dio en su comparecencia el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa: las exportaciones agroalimentarias de México pasaron de 4 mil millones de dólares, al inicio del TLC, a 29 mil millones en 2016; y México pasó de ser el catorceavo exportador de alimentos al décimo a escala global. México es el principal proveedor de alimentos a EU y su tercer comprador, y avanza en la diversificación de sus mercados.

marcomaresg@gmail.com
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.