Negocios

Apertura petrolera, ¿mayor velocidad?

  • Fortuna y poder
  • Apertura petrolera, ¿mayor velocidad?
  • Marco Antonio Mares

La reforma energética, que entre otras cosas incluye la apertura de la industria petrolera a la inversión privada nacional e internacional, tiene un reto por enfrentar: aumentar la velocidad y el tamaño con los que se están realizando las licitaciones de los bloques para su exploración y explotación.

El inicio de la apertura ha sido exitoso, sin duda alguna, a juzgar por el número de participantes nacionales e internacionales y por el monto comprometido en todas y cada una de las licitaciones.

Los números lo demuestran: la Ronda Uno permitirá, dependiendo del éxito de las exploraciones, inversiones por 50 mil millones de dólares, con la adjudicación de 39 contratos y la participación de 45 empresas petroleras de 14 países. Además de la alianza (o farm-out) de Pemex con una empresa australiana, con una inversión de 11 mil millones de dólares.

El sector energético se ha convertido en el que mayores inversiones se han comprometido y el que más ingresos aportará al Estado.

Sin duda, la apertura ha sido exitosa, ¡peeero!…

En la retroalimentación que ha recibido el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Energía, que encabeza Pedro Joaquín Coldwell; Pemex, dirigido por José Antonio González Anaya, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que preside Juan Carlos Zepeda, de los jugadores internacionales y nacionales, la principal demanda es que la apertura energética sea más ambiciosa y audaz.

¿Cuáles son los parámetros? Hay varios. La apertura petrolera mexicana, con base en la Ronda Uno, recientemente concluida, puede compararse con las rondas brasileñas, colombianas y estadunidenses.

Por la métrica de espacio en kilómetros cuadrados, la Ronda Uno mexicana involucró áreas de trabajo de 30 mil kilómetros cuadrados. La brasileña fue de cuatro veces ese espacio.

Cualquiera podría aducir que Brasil es un país muy grande y que tiene un mar territorial enorme.

Bueno, pues la sorpresa es que Colombia, un país mucho más pequeño con un menor potencial, realizó una ronda seis veces más grande en comparación con la ronda mexicana.

En el caso de EU, para comparar específicamente el Golfo de México, en donde los estadunidenses tienen un pedazo más chico que el de los mexicanos, el tamaño del área contractual que abrieron a licitaciones es nueve veces más grande.

En consecuencia, la industria petrolera mundial sostiene que México puede acelerar el ritmo de su apertura petrolera.

Por eso, la Secretaría de Energía ya se aplicó en el sistema de nominaciones para que las empresas propongan y recomienden los mejores proyectos para México en materia de exploración y producción petrolera, que permita a México escalar el ritmo de licitaciones y de atracción de inversiones. Al tiempo.

Saldos

Por cierto, que la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Alejandra Palacios, multó a Pemex con más de 368 millones de pesos, equivalentes a 20.33 millones de dólares, por no promover la competencia en el mercado de combustibles. La petrolera tiene 15 días para impugnar.

marcomaresg@gmail.com

Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.