Política

El México de las tres medallas

Tres medallas. Bueno, en realidad 3.2 medallas. Eso es lo que México tiene en promedio en su historia dentro de los Juegos Olímpicos modernos. Lo más que ha conseguido el deporte nacional es nueve, en los Juegos de México 1968. Fuera el país, lo mejor ha sido ocho medallas, en Londres 2012. Lo menos: una medalla. Y hay que decir que desde 1900, cuando México ha participado, nunca ha regresado con las manos vacías.

Tres medallas es lo que los atletas mexicanos habían conseguido hasta ayer en Tokio 2020. El promedio, pues, por lo que no podremos sentirnos terriblemente decepcionados. En todo caso, deberíamos sentirnos un poco frustrados por no estar más arriba en el medallero.

No sé si valga hablar de un fracaso. En México el deporte es un negocio y hay muchas disciplinas que están fuera del foco de los medios de comunicación. Millones de compatriotas se ejercitan a diario, pero muy pocos lo hacen a nivel de atleta de alto rendimiento. Y muchos lo hacen con recursos propios, o con escaso apoyo de los gobiernos.

Cada cuatro año debatimos sobre la causa del problema (no sé si es un problema) de estar tan abajo en el conteo mundial de triunfos. Dejaré el debate a los expertos, pero daré mi punto de vista.

Salvo el futbol y el béisbol, los deportes en México no están popularizados en circuitos o torneos. Quien se interesa por un deporte lo hace por iniciativa propia, y muchas veces a consecuencia de ver deportistas en los Juegos Olímpicos.

Otras latitudes, sin embargo, tienen parámetros diferentes. En Estados Unidos, por ejemplo, el semillero de deportistas está en los juegos Inter Universitarios. Cada año hay torneos de prácticamente todas las ramas de deportes. Las preparatorias y universidades estiman recursos humanos y monetarios a entrenar a millones de jóvenes, pues además del nivel académico, presumen sus logros deportivos. Así, la cantidad de atletas universitarios es enorme en cualquier deporte. Y de allí salen nadadores, gimnastas, halterofilia. Allá no faltan sino sobran atletas. ¿Aquí? Difícilmente logramos organizar torneos nacionales, regionales o estatales. Si hay un atleta, es porque un gobierno estatal lo beca y lo entrena. No más. El problema está en la organización. Mientras no haya verdaderos circuitos nacionales, seguiremos siendo el México de las tres medallas.


Manuel Baeza

Twitter: @baezamanuel


Google news logo
Síguenos en
Manuel Baeza
  • Manuel Baeza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.