Después de los tamales de La Candelaria, de un domingo de Super Bowl, ahora viene el festejo del Día del Amor y la Amistad, por lo que se espera que esta ola de contagios en la región lagunera y en todo el país, no pare, ya que pareciera que se encuentra en un tobogán sin final.
Los laguneros y los mexicanos en general, no se han caracterizado por ser muy respetuosos de los protocolos sanitarios, por guardar la sana distancia o por traer el cubre bocas como debe de ser y no solamente de adorno.
Ahora, el domingo no cabe duda que será festejado por muchos laguneros, quienes ya se preparan con tener sus reuniones familiares o con amigos, en donde no habrá de faltar la carne asada, una buena discada o bien una comida de mariscos, pero sin que falten en las mesas las bebidas amargas.
Los restaurantes ya se encuentran preparados, principalmente con las medidas sanitarias establecidas y con sus mejores platillos, para que los comensales puedan disfrutar del día de los enamorados sin temor a contagiarse.
Pero también están los centros comerciales, los malls, los mismos comercios que se encuentran en los primeros cuadros de las ciudades de los diferentes municipios, los cuales esperan que en estos días sus ventas puedan aumentar, que puedan vender los regalos que se habrán de dar en el Día del Amor y la Amistad.
Otros a los que no les ha ido nada bien durante la pandemia es a los vendedores de flores, los cuales esperan que en esta ocasión y al caer en domingo esta fecha tan especial, puedan subir sus ventas, puedan recuperar algo de todo lo que perdieron en aquellos días de los finados.
Muchos laguneros ya empezaron a realizar sus compras, se están preparando para pasar un domingo especial, ya que en medio de tantos contagios por el covid-19, otra reunión más no caería nada mal.
Algunas pastelerías se han visto muy concurridas, ya que hay personas que acuden a las mismas para hacer sus pedidos y tenerlos listos para este domingo.
Ni modo, la nueva realidad pareciera que es seguir disfrutando de la vida como si no existiera la pandemia, pese a los contagios y lo más triste, el alto número de decesos en todo el territorio nacional.
walter.juarez@milenio.com