Política

“Hablemos de Salario Digno” (2)

Al contrario del Salario Digno, el salario mínimo no es suficiente porque no representa un ingreso mayor a la línea de bienestar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. 

Y siempre está detrás del aumento de los precios de la canasta alimentaria.

¿Podría un salario digno romper con ese círculo vicioso? Sin duda. El salario digno es definido por cuidadosas metodologías acordes con las diferente regiones y países.

Éste considera “todas las necesidades básicas de una familia típica en el área donde vive y cuánto costaría satisfacer esas necesidades adecuadamente (precio de dieta nutritiva pero de bajo costo y vivienda segura e higiénica)”. 

Para el caso de México está fijado entre 8 mil 500 -mínimo- y 11 mil pesos por trabajador -máximo- para 2023.

¿Cuáles son los beneficios comunitarios de pagar un salario digno? “Un salario digno contribuye a finalizar la pobreza; facilitar el acceso al agua limpia y saneamiento; promover el trabajo decente; impulsar el crecimiento económico y reducir las desigualdades sociales” y la violencia social detonadas por ellas.

¿Cuáles es la utilidad empresarial de pagar un salario digno? El empresario apoyaría “una fuerza laboral más sana y estable en sus propias operaciones y en las cadenas de suministro” con una exigencia compartida de respetar los derechos humanos y laborales de los trabajadores.

Las semillas empresariales están ya sembradas en distintas partes de México para impulsar el tema del salario digno: ahí están la Alianza por la Prosperidad (Guanajuato); el Centro Eugenio Garza Sada (Nuevo León); COINCyDes (Jalisco); México Digno (Chihuahua) y, desde la sociedad civil, el Observatorio de Trabajo Digno y de Acción Ciudadana frente a la Pobreza.

Estos empresarios, como bien diría don Javier López del Bosque, entienden que todos, empresarios y trabajadores están en el mismo barco. 

Pero, ¿cuándo, por el bien de todos, asumirán ese tema los empresarios de Coahuila?

Nota: El autor es Director General del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.


canekvin@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.