Política

Debates y emociones

La razón en segundo lugar.

Recientemente se ha hecho mucho ruido con los debates de los candidatos a gobernador o a alcaldes y varios medios de comunicación, así como oficialmente la Comisión Estatal Electoral, los están organizando y luego, oficiosamente, alguien dice que uno u otro ganó, sin confirmación estadística ni razonamiento matemático.

El primer debate que yo recuerdo es entre Kennedy y Nixon, y por supuesto que el carisma de Kennedy sobrepasaba al de Nixon y aunque no ganó por eso, sí por lo menos su figura se interiorizó en la emoción colectiva en un país, que en esos momentos estaba en conflicto con Vietnam y tenía el riesgo de que los barcos rusos estaban transportando cohetes a Cuba.

Valgan estos ejemplos para señalar que los debates no son elecciones. Son rasgos emocionales y no tienen forma de calificarse, porque no hay factor comparativo o estadístico desde el punto de vista matemático. Es decir, son llamadas de atención a la emoción, que en estos casos debe quedar en segundo lugar, y no a la razón, que es la que conviene para decidir por quién votar.

Descartes: Pienso, luego existo… Los debates están ligados, como los artistas, a la emoción, y la democracia debe estar ligada a la razón. _

Luis Eugenio Todd


Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.