Política

El cuento antidemocrático

  • Columna de Katya Morales Prado
  • El cuento antidemocrático
  • Katya Morales Prado

Gobiernos nefastos crean un descontento general en la gente, y entre todo el desasosiego surge un líder que increpa, va ganando simpatía del pueblo porque grita lo que todos piensan; el líder se convierte en un fiero combatiente opositor y la gente lo va queriendo, a veces dice muchas tonterías pero es tanto el hartazgo y la simpatía que ha ido generando que se le perdona cualquier error.

A su alrededor se forma un movimiento social y político que termina como un partido contendiendo por la presidencia; resulta ganador por amplia mayoría, la gente lo apoyó porque querían sacar a los mismos de siempre del gobierno corrupto que se había aprovechado tanto de todos.

El líder llega al poder democráticamente, pero comienza a minar la democracia, elimina instituciones, copta legisladores, ataca jueces; concentra todo el poder en sus manos, destrozando cualquier ideal democrático. Este líder se asegura de dividir al país y de que ninguna voz sea escuchada más que la suya.

Sabe criticar, pero no gobernar; no piensa mucho, más bien habla a su sentir, y la gente lo ve con buenos ojos porque les resulta simpático y piensan que, aunque no haga las cosas bien las hace con buena intención, lo quieren aunque ahora que él es gobierno se asegure todos los días de callar todas las bocas que lo contradigan.

Este triste cuento no habla de México, o al menos no exclusivamente. Es una constante actualmente en muchos países, el sueño de la democracia se está convirtiendo en una pesadilla estructural, donde se simula la división de poderes, legisladores y jueces solo atienden a la voz del amo, cada funcionario está pendiente de no contradecir al Ejecutivo para conservar su puesto, los medios de comunicación cubren las notas como pide presidencia y buscan congraciarse. Podrán muchos no estar de acuerdo con los designios presidenciales, pero nadie se atreve a decir nada.

Se simula la división de poderes, el cumplimiento de la Constitución, el Estado de Derecho. Los gobernantes actuales, anteriores líderes sociales, son iguales o más corruptos que los gobiernos que criticaban, y lo que realmente se vive es un absolutismo monárquico, poniéndole el nombre que quieran poner, pero que finalmente no es otra cosa que la voluntad soberana de este personaje.

Mal de muchos, consuelo de tontos, el que México sea tan sólo uno de los muchos países que pasan por esta triste historia no nos puede dejar más conformes, sino tal vez. más reflexivos como humanidad.

¿Por qué siempre nos gobiernan los peores? ¿Por qué lo permitimos una y otra vez?


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.