Opinión
Julio Hubard
Julio Hubard
  • H.G. Wells, evoluciones y mitografías

    H. G. Wells, autor de 'La máquina del tiempo'. (Especial)
    De pluma incomparable, el escritor británico tuvo ese raro genio de escribir historias de fantasía que se transformaron en mitología moderna.
  • Orwell, Huxley, distopías en disputa

    George Orwell y Aldous Huxley. (Especial)
    La discusión distopista de estos dos autores es, todavía, la más notable: opresión o seducción; el terror o el placer inane.
  • Efialtes, traidor y cobarde

    Fotograma de la película '300'. (Warner Bros.)
    Apenas mencionado por Heródoto en sus ‘Historias’, este hombre es epítome de la traición, la codicia, la cobardía.
  • Puntos del otro Aristófanes

    Aristófanes de Bizancio, ca. 257 a. C. - ca.180 a. C. (Especial)
    Todos los sistemas de escritura parten de asumir que son suficientes y que no existe cosa por decir que no puedan expresar. Hasta que llegan los manuscritos a la mesa del editor.
  • El sueño de Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo, 1469-1527. (Especial)
    El autor de 'El príncipe' parece no temer ir al infierno. Creía, más que en la virtud, en la fortuna.
  • La república no era república

    Platón se quedó fijado en la reunión entre sabiduría y poder, que no podía sino dar la mejor sociedad. (Especial)
    Quizá el mundo no está perdiendo democracias sino repúblicas.
  • Cien años sin Anatole France

    Anatole France, 1844-1924. (Archivo)
    ¿Cómo es que este ganador del Premio Nobel se convirtió en un escritor afamado y a la vez olvidado, desaparecido y descatalogado?
  • El necio republicano

    El suicidio de Catón de Uticus, pintura de Giambattista Langetti. (Musei di Strada Nuova)
    Los pueblos pueden elegir con las patas, aclamar tiranos, cobardes o ladrones, pero una vez que se han narrado su propia historia como repúblicas, ya no saben renunciar a esa referencia.
  • El camelo del pueblo bueno

    Portada de 'El pueblo bueno y sabio. Reflexiones sobre los linchamientos en México', de Pablo Majluf. (Aguilar)
    En su más reciente libro, Pablo Majluf indaga en el fenómeno de los linchamientos en México.