Política

Es el dinero de los migrantes, güey…

  • Doble fondo
  • Es el dinero de los migrantes, güey…
  • Juan Pablo Becerra-Acosta

Una y otra vez he escuchado, en las últimas semanas, en voz de funcionarios del gobierno federal, legisladores y gobernadores mexicanos, lo que pretenden hacer si miles, decenas de miles, o cientos de miles de migrantes son deportados masivamente desde Estados Unidos. Qué bien. Estos modernos adalides del Castillo de Chapultepec peroran cada día como si el gobierno de Barack Obama no hubiera deportado ni un mexicano: durante sus ocho años de mandato el demócrata deportó… más de2 millones 833 mil mexicanos. Un promedio anual de 354 mil personas, más de 29 mil al mes, algo así como 984 cada día. Y no vi que movieran un dedo.

Nunca se percataron de esos datos, así que lo de hoy, para salir en la tele, en los diarios, o en la radio, es defender a los mexicanos. Ahí ven, los variopintos tribunos, potenciales ocho columnas, tal vez presencia en los teaser del prime time. Hombre, aunque sea una notita, una foto, o un bite televisivo en notas secundarias. Hay que subirse a la palestra para hablar de la defensa de los migrantes y hacer patria.

Ojalá entiendan que no se trata de reinsertar a los expulsados. Parece que no los escuchan: en eso, en que tengan condiciones de vida dignas aquí, en México, ya fallaron todos. El país les falló a los mexicanos que se ha ido con o sin papeles. No quieren volver, quieren seguir trabajando allá. Quieren defensas legales para que no los expulsen. Es un asunto de dinero.

En la edición de este día de MILENIO, Rafael López Méndez lo ilustra bien: un migrante mexicano en Estados Unidos puede ganar hasta seis veces más que un profesionista en México. Uno de cada dos hombres y una de cuatro mujeres obtienen allá… más de 50 mil pesos mensuales. Además, cada año hay más paisanos que perciben mayores ingresos y van a la baja quienes cuentan con menos recursos.

Incluso quienes perciben los salarios más bajos tienen un ingreso mayor a lo que ganarían en México. Un migrante sin papeles que labora como obrero o agricultor percibe como mínimo 8 dólares por hora, lo que representa un ingreso de mil 600 dólares mensuales: $32 mil pesos al tipo de cambio actual. Impensable en México.

Cuando uno revisa el resumen (Fact Sheet del 21 de febrero) del Departamento de Seguridad Interior sobre las nuevas potestades de policías y agentes de inmigración, queda claro que el gobierno de Donald Trump tiene la intención de que lo hecho por Obama quede casi como una anécdota: le ha dado todas las atribuciones a cualquier policía gringo para que detenga al indocumentado que le venga en gana y lo eche de Estados Unidos a través del ICE.

Así que, parafraseando aquel lema de la campaña de Bill Clinton en 1992 contra George H. Bush, le diría a cualquier político mexicano: “Es el dinero, güey”, lo que quieren los migrantes que los ayuden a conservar. Auxílienlos en su defensa allá. No olviden que el año pasado enviaron más de 26 mil 970 millones de dólares en remesas, cifra histórica. Lo otro, su retorno masivo, va a ser un desastre aquí…

jpbecerracostam@prodigy.net.mx
twitter.com/@jpbecerraacosta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.