Negocios

Poder absoluto

Las dictaduras suelen tomar tiempo para consolidarse. Por lo regular son líderes carismáticos los que se perpetúan en el poder y controlan absolutamente todo. Lo normal es que, con el paso del tiempo, cambien leyes que faciliten su permanencia, además de la concentración absoluta de poder en una figura personal. 

En un sistema democrático, en poco tiempo y en una sociedad aparentemente madura y educada, en Estados Unidos, Donald Trump ha logrado concentrar en la figura presidencial un poder nunca antes visto. Es cierto que su capacidad se magnificó al tener mayoría en ambas cámaras, pero un poco más tarde y con gran astucia logró cambiar al poder judicial y meterse en la Reserva Federal. Cierto es que en esta última ya contaba con algún miembro nominado por él que, de hecho, fue el único disidente que votó por bajar 0.50 por ciento la tasa de interés y a quien encargó la misión de despedir a Lisa Cook por fraude hipotecario, y así nominar a otro funcionario más a modo que, poco a poco, y ante la salida de Jerome Powell el próximo año, le permitirá controlar la Fed.

Tiene poder absoluto para romper tratados de libre comercio y para imponer aranceles al mundo entero. También tienen poder suficiente para cesar periodistas y personas del mundo del entretenimiento que critican su administración. La libertad de expresión en el país más libre del mundo también tiene límites y está bajo asedio. 

A pesar de todo esto, los mercados y la economía continúan un rumbo positivo, menor y desacelerando, pero favorable. Y es que en medio de todo esto, finalmente la Reserva Federal bajó las tasas de interés, provocando que, de manera natural, las acciones suban al bajar los rendimientos. Y lo nuevo y bueno para los inversionistas es que lo más probable es que las tasas bajen dos veces más este año. La sugerencia es permanecer invertido en este entorno favorable, aunque en la geopolítica esté muy complicado. De ahí el desempeño tan bueno del oro. 

Esta semana le toca a Banco de México decidir. Con toda certeza bajará la tasa de interés hasta 7.50 por ciento; sin embargo, y con la debilidad del dólar, que la semana pasada estuvo por debajo de 18.30 pesos, Banxico puede animarse a bajar otro 0.50 por ciento, para ubicar la tasa en 7.25 por ciento.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.