Negocios

Nos preparamos

La tremenda incertidumbre que trae un régimen presidencialista con mayoría del mismo partido en el Poder Legislativo, donde las reformas del gobierno en turno puedan ser aprobadas, así sean buenas, regulares o malas, genera, sí, una gran incertidumbre. Y es que después de las elecciones, los mercados y el electorado han tenido esta preocupación.

Que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) haya bajado, que las tasas de interés hayan subido y que el tipo de cambio se haya disparado no me preocupa. Es más, para eso nos preparamos y lo hicimos muy bien. Llevo diciendo mucho tiempo que el tipo de cambio abajo de 17 pesos por dólar era muy atractivo para armar un portafolio en esa moneda, y así hicieron mis clientes porque confiaron en mí.

Los ingresos por las acciones del portafolio, más el efecto cambiario, hace que las carteras luzcan espectaculares (y que conste que el tipo de cambio se encuentra actualmente en 18.40 pesos por dólar). No deseo que le vaya mal a México y tampoco lo creo, pero era esperable que el resultado electoral mandara un poco más arriba la relación peso-dólar. Y es más, no me preocupa que el dólar se vaya incluso a 20 pesos dólar.

Estoy seguro de que muchos sectores de la economía se pueden beneficiar de esa depreciación, que dista mucho de considerarse devaluación. Lo que sí me preocupa es el efecto de mediano y largo plazos en nuestro país si procedieran algunas reformas constitucionales y legales que estoy seguro no serán bien vistas en el plano nacional e internacional. El denominado Plan C en materia electoral, las reformas al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE) y en el sector energético sí me preocupan. 

Apelemos a la preparación y responsabilidad de nuestra futura presidenta. Apelemos también a la responsabilidad de los futuros legisladores para que, aunque sea mucho pedir, velen por el bien este país, que es una gran potencia económica y puede ser mucho mayor. 

En México la inflación va bien. Hay espacio para que Banxico vuelva a bajar la tasa de interés 0.25 por ciento en su junta este mes. 

En la agenda internacional, destaca este miércoles la publicación de la inflación de mayo en Estados Unidos y la reunión de la Reserva Federal, en la que aún no se esperan cambios. Lo más importante será el mensaje posterior del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Ánimo y tranquilos. La incertidumbre es temporal.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.