Comunidad

Un rayo de esperanza en medio del genocidio

Tras más de 15 meses de devastación en la Franja de Gaza, el reciente acuerdo de cese al fuego entre el gobierno de Israel y Hamas ofrece un respiro en medio de la tragedia.

Sin embargo, este momento de esperanza no debe desviar la atención de los crímenes atroces que han marcado este conflicto.

Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamas –considerado por algunos países como grupo terrorista y por otros como resistencia islámica– perpetró una ofensiva que dejó más de 1,200 israelíes muertos, la respuesta del gobierno de Israel ha escalado hacia niveles alarmantes de violencia.

Liderada por Benjamin Netanyahu y una coalición de extrema derecha, la ofensiva militar sobre Gaza ha causado un saldo devastador de más de 46,000 muertos, entre ellos una tercera parte de niños y niñas.

Alrededor del 90% del territorio en Gaza ha sido destruido, dejando a 1.9 millones de personas desplazadas, muchas de las cuales jamás podrán regresar a lo que una vez llamaron hogar. 

Familias enteras han sido eliminadas; madres y padres han muerto junto a sus hijos bajo los escombros de ataques indiscriminados. 

Imágenes de niños fallecidos por el frío extremo o la falta de medicinas básicas han recorrido el mundo, retratando el rostro de un genocidio.

La situación humanitaria en Gaza es alarmante. 

El bloqueo impuesto por Israel, agravado por colonos y fuerzas militares que impedían la entrada de ayuda humanitaria, ha sumido a la población en una crisis.

Enfermedades previamente erradicadas han reaparecido debido al hacinamiento, la falta de agua potable y la escasez de alimentos. 

La tregua permitirá finalmente la entrada diaria de 600 camiones con ayuda humanitaria, pero el sufrimiento acumulado ya ha dejado cicatrices profundas.

Este cese al fuego temporal, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, incluye la liberación de rehenes en manos de Hamas y prisioneros palestinos detenidos por Israel. 

Aunque representa un primer paso hacia el diálogo, no puede ser visto como un borrón y cuenta nueva. 

Los crímenes del 7 de octubre deben ser condenados, pero tampoco puede permitirse la impunidad para el genocidio en Gaza. 

La Corte Penal Internacional investiga al gobierno de Netanyahu por crímenes de lesa humanidad, y él y varios altos mandos enfrentan órdenes de captura por estas atrocidades.

No podemos permanecer indiferentes ante un genocidio documentado en tiempo real, donde la inacción es, en sí misma, una forma de complicidad.

Finalmente, el acuerdo también destaca el rol del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien logró en semanas lo que la administración de Joe Biden no consiguió en más de un año: detener, aunque sea temporalmente, esta masacre.

Más allá de las implicaciones políticas, esta tregua demuestra que el diálogo es la única salida viable para poner fin a uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia reciente. 

Que este rayo de esperanza sea el inicio de un verdadero cambio hacia la justicia y la paz.

Google news logo
Síguenos en
Juan José Rojas Torres
  • Juan José Rojas Torres
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.