Por diversas circunstancias y motivos, en los que destaca el factor económico, la creación de un sistema de drenaje pluvial, tan necesario para la ciudad, se ha venido posponiendo a lo largo de los años.
En el actual gobierno municipal, que encabeza Román Alberto Cepeda González, ha habido disposición y voluntad para avanzar en la concreción de la tan esperada obra, la cual a valor actual requiere una inversión superior a los mil 600 millones de pesos.
Tan solo el Manifiesto de Impacto Ambiental requeriría unos 10 millones de pesos, según estimaciones.
Sin embargo, para responder a los señalamientos y cuestionamientos del diputado local morenista Antonio Attolini Murra, el presidente municipal ha venido aclarando e insistiendo en que “el Municipio no promueve ni ejecuta el proyecto”, sino que fue la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), la que registró el proyecto ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda.
Y es que luego de las últimas lluvias de la temporada y las consecuentes inundaciones, el tema de la imperiosa necesidad de un drenaje pluvial volvió a la mesa de la discusión, como ocurre cada año desde hace décadas.
Se ha dicho en repetidas ocasiones que las autoridades de los diversos ámbitos no ponen interés en un drenaje que capte el agua de lluvia debido a que se trata de una obra subterránea y por lo tanto no da el “lucimiento” de otras obras.
Lo plano de la ciudad dificulta que el agua pluvial corra con mayor facilidad y también exige trabajos extraordinarios.
Además del Municipio y el CEAS, en el tema han intervenido el Instituto Municipal de Planeación, el organismo Fomento Económico, la misma Comisión Nacional del Agua y la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
Cepeda González ha expresado y mostrado interés en la cristalización del sistema de drenaje pluvial, pero plantea que el Municipio carece de la facultad para gestionar la factibilidad ambiental.
Empero, sostiene que su administración mantiene coordinación con el CEAS para lograr que avance el proyecto.
Pero como ya no se pronostican lluvias, el tema seguramente volverá a cobrar notoriedad el año entrante.