Negocios

Soberanía alimentaria de México

  • Entorno Empresarial
  • Soberanía alimentaria de México
  • José Santana

Hoy tocaremos el tema del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos o USDA por sus siglas en inglés.

Somos el tercer mercado en importancia para las exportaciones norteamericanas a nivel mundial en cuanto a productos agrícolas.Un vistazo rápido a las estadísticas sobre importaciones mexicanas de estos productos originarios de los Estados Unidos en los últimos 20 años revelan que en 1994, justo al primer año en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México importaba de los Estados Unidos productos agropecuarios por un valor de 5 mil millones de dólares.

Esta cifra para el 2013, se multiplicó por 3.8 veces al aumentar a 18 mil 890 millones de dólares, lo que revela un dinamismo importante en este periodo.

Los productos agrícolas que más importamos de los Estados Unidos son en primer lugar las carnes rojas, seguida por los granos; ambos superan los dos mil millones de dólares cada uno, mientras que en tercer lugar aparece el frijol de soya, seguido por los productos lácteos y sus derivados, así como los productos de pollo.

El trigo, azúcar y endulzantes; frutas frescas y vegetales y productos forestales, complementan esta lista de los productos de origen estadounidense más demandados en México.

La pregunta aquí es ¿cuál de todos ellos no podríamos producir en México? La respuesta es obvia, todos ellos podrían ser producidos en nuestro campo mexicano si tuviéramos como país una verdadera política agropecuaria que apoyara a nuestra gente del campo a tener condiciones similares a los agricultores y productores norteamericanos para poder ser competitivos en esta extensa gama de productos del campo.

Todos sabemos los altos niveles de subsidios y apoyos que recibe tanto el sector agrícola como el pecuario de los Estados Unidos, al igual que su alto nivel de tecnificación y por ende la posibilidad de competir en los mercados externos en condiciones más favorables.

Estas cifras de importación lo que nos indican es que la soberanía alimentaria para el caso mexicano es poco menos que inexistente. Así quedisfrute enormemente los próximos tacos que consuma porque ya sabe que prácticamente estarán hechos con productos importados y con el sello “Made in USA”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.