En nuestra entrega anterior comentamos que el promedio total del comercio exterior anual de México rondaba los 900 mil millones de dólares sumando importaciones y exportaciones.
Como sabemos, todas las operaciones de comercio exterior implican una declaración ante la aduana bien sea por el importador o el exportador según se trate. Esta declaración es conocida como Pedimento, que es el documento que acredita la legal estancia o tenencia de las mercancías legalmente importadas o exportadas.
En el 2020 se generaron, según el informe tributario y de gestión correspondiente al cuarto trimestre de ese periodo publicado por el SAT, un total de 8,699,300 pedimentos, de los cuales 6,240,400 corresponden a importaciones y 2,458,900 a exportaciones, lo que representa que casi el 72% de las operaciones ante la aduana correspondieron a importaciones mientras que un 28% fueron de exportación. Si se contrasta con el 2019 se refleja una disminución de operaciones de importación en un 8.8% y un 7.6% en las de importación para una disminución total del 7.64%.
Esta baja en el número de operaciones durante el 2020 se vio reflejada en una menor captación de ingresos por comercio exterior que típicamente se pagan por los bienes importados bajo régimen definitivo tales como el IVA, el IEPS o el ICE (impuesto al comercio exterior) y una mínima proporción por las exportaciones. La captación total durante 2019 fue de 974,274 millones de pesos mientras que en el 2020 estos ingresos cayeron a $870,017 millones, lo que representó una disminución superior a los 104,256 millones de pesos equivalentes al 10.7%.
Esperaremos los informes correspondientes al primero y segundo trimestre 2021 para valorar el comportamiento de ese periodo para el presente año.