Cultura

Nuestro CO2 de cada día

  • A morir a los desiertos
  • Nuestro CO2 de cada día
  • José Manuel Vázquez Navarro

Charles Keeling (1928-2005) fue un científico estadounidense que se dedicó a estudiar la concentración atmosférica de bióxido de carbono (CO2), uno de los gases del efecto de invernadero que contribuyen al fenómeno conocido como calentamiento global. Keeling estableció un “observatorio” en el volcán de Mauna Loa en Hawaii, donde registró el nivel de CO2 en la atmósfera desde 1958 hasta su muerte en 2005.


Hasta la fecha se continúan los registros de dicho gas, dando lugar a la famosa “curva de Keeling”. El promedio diario de concentración máxima de CO2 ha pasado de los 313 partes por millón de CO2 que se tuvieron en marzo de 1958 a 415.64 ppm que se registraron esta semana, el 15 de mayo. Cíclicamente, este gas adquiere su máximo valor en la segunda semana de Mayo y llega a un mínimo en la segunda mitad de septiembre.


Este máximo observado, que es el nivel más alto que se ha registrado desde que se mide el CO2 atmosférico, coincide con la mayor contingencia ambiental en la Ciudad de México (que tiene más que ver con las pm2.5), en la que el aire se ha vuelto casi irrespirable por las emisiones propias y por la contaminación provocada por incendios en diversas partes del país; amén de que el Popocatépetl ha generado una emisión en estos mismos días.


Lo incendios, actividades como la industria y el transporte (con la quema de combustibles fósiles) contribuyen también al aumento de la concentración de CO2. En nuestro entorno, el uso de automotores para el transporte de mercancías y personas, comprende la mayor contribución humana a este grave problema.


A fin de ayudar a mitigar la amenaza de un aire irrespirable y un mundo más caliente, desde la sociedad civil podemos tomar acciones para evitar incendios, procurar mayor cobertura vegetal, uso de energías limpias (solar, eólica, etc.), generar cambios de nuestros hábitos de consumo, menos carne, menos plásticos, menos contaminación y ahorro de energía serán acciones que contribuyan a reducir o mitigar nuestras emisiones.


Ante los hechos, la existencia de transporte público funcional, moderno y eficiente para la Comarca se constituye como una necesidad fundamental. Es menester exigir a la autoridad la real modernización del transporte público que permita reducir el uso de automotores. ¿Y el metrobus? ¿Llegará a circular algún día?


manuelvazna@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.