Cultura

Poesía hoy, para vivir con más luz

  • La Feria
  • Poesía hoy, para vivir con más luz
  • Jorge Souza Jauffred

La poesía es como la luz, nadie sabe definirla con precisión pero todos sentimos son poderosos efectos. La luz, como la poesía, cae sobre los objetos del mundo cotidiano y los transforma. No es lo mismo un hermoso cuadro en la oscuridad que iluminado adecuadamente; tampoco es lo mismo decir a una mujer “me gustas” que decirle “eres la llama del agua/ la gota diáfana de fuego/ derramada sobre mis párpados/”, como escribió Octavio Paz. No es igual decir que “dos que se han amado despiertan muy contentos” que, como lo expresa Jaime Sabines en uno de sus más famosos poemas, “Cualquier día despiertan, sobre brazos;/ piensan entonces que lo saben todo./ Se ven desnudos y lo saben todo/”. Y es que las cuerdas del lenguaje cotidiano no llegan tan lejos, como las que tiende la poesía para alcanzar nuevas configuraciones, nuevos mundos, nuevas formas de entender la vida.

El caso es que, dentro de su programa de actividades académicas, la casa “Hugo Gutiérrez Vega” comienza hoy su diplomado en Acercamiento a la poesía. La sesiones serán los martes de seis de la tarde a las ocho de la noche y, la verdad, es un gusto participar, porque el expositor, que es quien esto escribe, comparte su experiencia en la escritura y el placer de los universos que despliega ente nuestros la poesía.

El diplomado está dirigido a quienes gustan de la poesía, sin importar si se dedican al quehacer literario o no. Las primeras lecciones buscan ahondar en la belleza que existe en los libros antiguos de la humanidad, como el Poema de Gilgamesh, El Libro de los muertos, el Ramayana y el Bhagavad Gita, entre otros.

En todos estos textos ancestrales, que datan de hace más de tres mil quinientos años, hay una forma distinta de percibir el mundo y de habitarlo; pero, más importante, está presente una hermosura extraña que, en las sesiones, queda de manifiesto.

Además, a lo largo del curso, se abordarán los cantos prehispánicos, el Modernismo y los autores de Jalisco. Todo un prisma de sabores poéticos, para disfrutar.

El diplomado también es útil a quienes escriben, porque, en una forma sencilla, se presenta la estructura de los textos literarios, sus características y rasgos distintivos. Comprender los mecanismos con que actúa el texto permite que el autor avance en el conocimiento de las técnicas literarias.

Finalmente, la poesía es fundamental para que los seres humanos enriquezcan su existencia. Se manifiesta en múltiples formas que van desde los poemas antiguos hasta los versos canturreados por ese estupendo creador que es Bob Dylan. La poesía permite romper las barreras de lenguaje cotidiano e incursionar en las otras formas, más ricas, de saborear la existencia.

La primera sesión será hoy martes a las seis de la tarde en la casa “Gutiérrez Vega”, ubicada en la calle Miguel de Cervantes 176, entre Lerdo de Tejada y Av. La Paz, a una cuadra de Av. Unión. También pueden llamar al teléfono 3615 3941 o al celular 33 1564 3350, con Víctor Boga.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.