Política

Símbolos

El 5 de noviembre del 2018, El presidente Andrés Manuel López cumplió su primera promesa de campaña: 

Eliminar pensiones a ex presidentes. 

Esta acción en encuestas recurrentes realizadas en todo el país es considerada por una parte importante de la población como uno de los grandes logros del actual presidente. 

Sin embargo, cuando se hace un análisis del beneficio que obtiene el estado con este ahorro, el monto mensual de la beca para cada ex presidente multiplicado por los 4 presidentes vivos que deberían recibirla (Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox y Luis Echeverría) es un ahorro aproximado en sueldos de 802,000 pesos mensuales que dejaron de recibir. 

Esto contrasta con las perdidas reportadas por la Auditoría Superior de la Federación del aeropuerto de Texcoco por 331 mil 996 millones, con estas pérdidas se podrían pagar más de 34 mil años de pensiones de presidentes. 

Y de aquí parte un elemento que pocas veces es tomado en cuenta por los políticos y que es muy importante. 

Los símbolos. Los símbolos ayudan a entender temas complicados y construir narrativas poderosas.

En tiempos de campaña, también se utilizan estos símbolos, por ejemplo, ¿Cómo le haces para explicarle a un niño de 6 años que tu puedes evitar la migración y como esta le quitó el empleo a su papá?, puedes sacar cifras, identificar tendencias de movilidad, hablar con expertos, definir con gráficas la cantidad de empleos perdidos, esto es atractivo para cierto segmento de la población pero para un niño de 6 años sería difícil de entender, sin embargo si le dices que vas a construir un muro y con ese muro ya no se van a pasar, cualquier persona lo entiende y sobre todo lo recuerda.

Otro ejemplo de símbolos utilizados en campaña está en el discurso de atacar directamente a la corrupción, se puede hablar de las personas que realizaron estos actos, de montos, de ausencia de inversiones derivada de esta mala práctica, pero cuando creas un símbolo poderoso, el decir reiteradamente en tus mensajes que la expresión más clara de la corrupción está en un avión o un aeropuerto, y ahí descargas toda la narrativa, la población entiende rápidamente el mensaje. 

Hace algunos años platicando con un amigo lingüista, me comentaba que la mejor manera de hacer que un mensaje penetre es hacerlo pensando que todos tienen entre 6 y 8 años, la gente lo recuerda y lo reproduce.

Para este fenómeno existe toda una ciencia que estudia los símbolos. La semiótica es la ciencia dedicada al estudio de los signos y de las leyes que rigen su generación, transmisión e interpretación. 

En la década de los 50 alcanza un auge gracias al advenimiento de la comunicación de masas y su complejidad y desarrollo.

Sin embargo los símbolos también aparecen aunque los candidatos no lo quieran, cuando un candidato llega a un evento de campaña en una colonia humilde en una camioneta Mercedes Benz blindada con un costo de varios millones de pesos manda un mensaje, si vemos al mismo candidato vestido como Mario Bros conduciendo un go-cart divirtiéndose manda otro mensaje, si otro candidato decide cancelar los debates con universidades y reuniones con organismos empresariales manda claramente un mensaje, son símbolos, que ciertos segmentos de la población entienden o crean expectativas o decepciones.

En la manera en que los equipos de comunicación encuentren que mensajes son atractivos para los votantes y aprovechen aquellos que sus opositores comuniquen de mala manera esta una parte importante del triunfo en estas campañas que dicen mucho, pero comunican poco.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.