Política

Necrofilia Ideológica

El jueves pasado dentro del encuentro por México organizado por la Confederación Patronal Mexicana me toco escuchar una conferencia del multipremiado escritor y economista venezolano Moisés Naím. 

Este autor adquirió notoriedad, luego de que en enero de 2014 el fundador de Facebook Mark Zuckerberg lo seleccionara para comenzar su plataforma de lectura global denominada “A year of books”, invitando a todos sus seguidores a empezar este club leyendo su libro: El fin del poder. 

Esto lo llevo a adquirir relevancia mundial y ser designado como uno de los 100 líderes del pensamiento global.

Al inicio de su ponencia él hablaba del término necrofilia ideológica, la cual, diseccionando los elementos, se define a la necrofilia como la “Atracción que siente una persona hacia la muerte y hacia todos los aspectos relacionados con ella”, entonces al hablar de necrofilia ideología se entiende como la atracción que tienen algunas personas a coincidir, simpatizar o converger con aquellas ideas que históricamente nos han demostrado que están muertas.

Estas ideas según explica el economista escritor, han sido probadas y han llevado al mismo resultado: mayor corrupción, mayor pobreza y mayor desigualdad, sin embargo, también habla de que en America Latina a pesar de que ya se han probado, existe una atracción inmensa hacia la población a darles una segunda oportunidad, o tercera o cuarta, dependiendo del país.

El problema reside en que dentro de estos modelos uno de sus ejes está en atacar las instituciones, sobre todo aquellas que son las encargadas de llevar los procesos electorales y democráticos, y el problema está en que la mayoría de la gente piensa que la democracia hay que defenderla y participar sólo cuando hay elecciones, en el caso de México, hay personas que intervienen en la defensa de la democracia en las elecciones a presidente de la República que son cada 6 años, sin embargo el esfuerzo por luchar por la democracia es diario, es una lucha cotidiana, y que es tan importante que no se le debe dejar únicamente a los políticos, en estos tiempos donde la democracia esta bajo ataque, es mas importante que nunca involucrarse, entender y desarrollar esquemas de contrapeso que ayuden a defenderlos

¿Por qué digo que nuestra democracia esta bajo ataque?, pues porque la democracia no es lo que pasa cada 6 años, sino lo que pasa durante esos 6 años, cuando hablamos de grandes estados democráticos, estos grandes estados tienen grandes constituciones y uno de sus principales fines es evitar la concentración del poder, porque ya lo dice el “Dictum de Acton: 

El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. 

El recorte de presupuesto al Instituto Electoral de México, realizado la semana pasada, es de casi 5 mil millones y se ve claramente como una estrategia para desmantelar el instituto de aquí a las presidenciales del 2024 y evidentemente como un ataque a nuestra democracia.

El mismo autor lo decía en su conferencia: “No hay alternativa, la única solución a los grandes problemas de Latinoamérica es: 

más democracia, más democracia, hay que profundizar la democracia, y esto no ocurre quejándose en redes sociales o reuniones con amigos, esto se logra reuniéndose, organizándose, participando en foros, saliéndose de la comodidad de solamente hacer mi trabajo honesto y esperar a que no se metan conmigo. 

En estos momentos es cuando nuestro país necesita mas de ciudadanos participativos y proactivos, ciudadanos con un profundo amor por México, y con ganas de luchar por él. 

En la manera en la que TODOS y TODAS se involucren lograremos salir de todos los riesgos de la necrofilia ideológica.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.