Política

Carrera de dos

Luego de que el 28 de abril, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de La Federación (TEPJF) anulara la decisión del registro a Luis Fernando Salazar, la carrera por la alcaldía de Torreón se ve como una interrogante, la interrogante más importante es ¿A dónde se va a ir el voto de las personas que apoyan a Morena? ¿Cuál de las 3 opciones va a capitalizar el voto indeciso?

Porque al final de cuentas, en una elección con alta participación la figura del candidato que va a ser alcalde es muy importante, es cierto, en muchos casos el partido con una amplia estructura da la oportunidad de mandar a candidatos no tan conocidos y poder ganar, sin embargo, esta premisa se va debilitando conforme la participación aumenta. 

Muchas personas indecisas salen a votar por lo que representa el candidato y el trabajo de este en territorio es fundamental para poder conectar con un mayor número de personas.

El registro de Salazar Woolfolk, una figura con alineación contraria a la izquierda, puede llevar a que las bases originarias del movimiento, piensen en otras alternativas o simplemente declinen su decisión de votar.

Ante esto, se ve claro que los dos partidos hegemónicos en Torreón, el PRI y el PAN, van a tratar de conectar con los grupos que no estén del todo de acuerdo con la decisión de Morena de mandar al padre de uno de sus candidatos y no tomar en cuenta a alguien de formación de izquierda.

Ante esto y en base del análisis histórico de los últimos 10 años, en elecciones, se pueden hacer algunas conjeturas.

Observando el histórico de votos de Morena en la alcaldía de Torreón, la mayor cantidad de votos que obtuvo fue de 63,632, con Ignacio Corona como candidato haciendo mancuerna con el presidente Andrés Manuel en la boleta, esto contrasta contra los 143,895 votos que obtuvo Jorge Zermeño en la misma elección, que nos quiere decir esto, que a pesar de que la gente apoyo a Andrés Manuel, no necesariamente tienen que apoyar a todas las figuras que estén en el partido, esto lo hemos visto en varios procesos en otras partes del país, donde el voto morenista puede decantar por otras opciones, o sea, “valoro los esfuerzos que hace el presidente, sin embargo no necesariamente voy a por todas las propuestas de su partido”. 

El año pasado los candidatos de Morena a las diputaciones federales sólo sacaron en Torreón 42 mil votos, a pesar de las calificaciones y evaluación del mandatario federal y de la gran cantidad de apoyos y beneficiarios.

El voto de Morena en Torreón, ahora que no cuenta con un candidato realmente de filiación de izquierda se puede mover hacía otras opciones, si vemos que en Torreón hubo un voto cruzado, ya que el presidente saco más votos que la opción que tenía para alcalde, muchos de estos votos del ala de Morena se fueron hacia el PAN o hacía la figura de Jorge Zermeño, puede presuponerse que este voto es un voto más anti PRI , que anti PAN, o sea que el hecho de estar en Morena presupone cierto castigo hacía las políticas que ellos consideran erróneas del Revolucionario Institucional y sus figuras.

Es por esto, que, en estos momentos, la carrera hacía la alcaldía se esta decantantando hacía una participación de dos partidos, el PRI y el PAN, cada uno con sus fortalezas buscarán ir “pescando” a los Morenistas que en esta ocasión no ven a un candidato que representa sus valores. 

En la habilidad de cada uno de ellos para conquistarlos está la clave de esta elección.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.