Luego de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Comarca Lagunera el 15 de agosto del 2021 hizo un ultimátum y una declaratoria contra los grupos opositores al proyecto Agua Saludable, él dijo y lo cito:
“Y en todo esto hay mucha hipocresía también, de quienes dicen:
‘Sí apoyamos, cómo no’, pero al mismo tiempo están sonsacando o cuchileando a que haya oposición o que se pongan trabas o que se promuevan amparos.
Un doble discurso, una doble moral”, y también mencionó:
“Que podamos llegar a un acuerdo entre todos de que vamos a ayudar, convencer a quienes han presentado estos amparos que los retiren; si no los retiran, no se va a hacer la obra, así de claro”.
En pocas palabras quiso decir que en muchos de los opositores al proyecto había hipocresía de los que estaban en contra y si no se ponían de acuerdo con estos actores no había proyecto.
Después de esto, vino una andanada importante de comentarios negativos de varios grupos hacía PRODENAZAS y sus representantes, ¿Cómo pueden ser tan ciegos de tener un amparo contra una obra que va a dotar de agua a la región y además representa una inversión de más de 10 mil millones de pesos?
Nos tocó participar en COPARMEX en una reunión con los representantes de CONAGUA y nuestro punto de vista fue escuchar a las 2 partes, no quedarnos con una sola postura, entender el fenómeno completo, entender las razones del amparo, unos días después cuando PRODENAZAS fue a presentar sus razones frente a nuestro consejo, pudimos observar que tenía objeciones fundamentadas y coherentes ante un problema que tiene muchas aristas.
Hoy, después de casi 2 meses, de muchas reuniones, de un esfuerzo por escuchar, por dialogar y por entender las posturas y sobre todo firmar acuerdos, las partes dan su voto de confianza al proyecto, este esfuerzo el mismo presidente se refirió que en un tema tan complicado como el agua, el lograr estos acuerdos, nos pone como un ejemplo a nivel nacional, hizo referencia a la manera en la que cuando estaba la inseguridad, los laguneros nos supimos poner organizar para crear el mando único que es un ejemplo nacional donde 2 estados trabajan coordinadamente para ayudar a disminuir la tasa delictiva.
Como decía en mi columna del 20 de agosto, más que dividir y generar grupos a favor y en contra del proyecto, el objetivo en estos meses era escuchar posturas que no son acordes a nuestra forma de pensar, dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
Hoy nos podemos sentir orgullosos de que, a pesar de que existían esfuerzos por dividir, como laguneros sacamos la casta y nos esforzamos por escuchar propuestas diferentes a las nuestras, este esfuerzo nos pone hoy, con un proyecto mucho más sólido, con aportes de todos los involucrados, con un proyecto que logro escuchar a personajes disímbolos, pero con un mismo fin, generar agua de calidad, saludable sin dañar el ecosistema y atacando los problemas de fondo.
Hoy, hemos dado un paso a un tema que a todos nos afecta y lo hemos hecho escuchando y salimos unidos, es por eso por lo que necesitamos en otros temas como el desarrollo económico, la seguridad, la salud, el buscar acuerdos saludables para La Laguna.
contacto@aemeasesores.com